
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
La Banda Oriental comunicó formalmente que empezará a evaluar discutir tratados comerciales con otros países y bloques, sin respetar las reglas fijadas hace más de dos décadas. La Argentina insistía con mantener "la regla del consenso".
El Consejo Industrial del Mercosur expresó su preocupación por la posible modificación del Arancel Externo Común y el inicio de negociaciones con terceros llevadas a cabo en forma unilateral por países miembros. Ocurre luego de que Uruguay anunciase que buscará acuerdos comerciales por fuera del bloque, algo que hasta ahora requería consenso de los miembros.
El expresidente uruguayo analizó las consecuencias de la pandemia, que desde su óptica evidenció aspectos positivos y negativos de la sociedad. Opinó sobre las restricciones y describió la situación de su país.
Durisima réplica de Alberto Fernández a las acusaciones de Lacalle Pou en ocasión del Mercosur.
El Gobierno uruguayo lanzó una serie de incentivos fiscales que acelera la expansión de las empresas de tecnología locales.
El conductor radial Oscar Gonzalez Oro tomó la determinación después de estar "harto" de estar encerrado en su departamento. "Recuperé mi libertad", indicó. Cayó mal en las redes sociales que impulsan alto repudio.
Quienes deciden darse de baja sobre los bienes personales por no poseer domicilio en el país deberán acreditar que no revestían la condición de residentes en el país al 31 de diciembre de 2019
Paraguay, refugiarse en Uruguay, usar en Argentina y extrañar a Panamá. Por Ernesto Hadida
El candidato del Frente de Todos señaló que abordaría el endeudamiento con una estrategia similar a la de Uruguay. Qué hará con los inversores.
La empresa echó a 15 trabajadores y suspendió a otros 70 en Uruguay porque este año bajaron las ventas de pasajes más de lo habitual
Hasta ahora, sólo remitía datos de cuentas con saldos superiores al $ 1 millón. Para las empresas, la información será de movimientos a partir de u$s 20 mil
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.