
Contrabando de soja: Incautan siete camiones con 210 toneladas en Santa Fe
Gendarmería detectó el traslado esta madrugada en un puesto de la ruta 34, en la localidad de Larguía, provincia de Santa Fe y que tenía como destino a Salta.
Gendarmería detectó el traslado esta madrugada en un puesto de la ruta 34, en la localidad de Larguía, provincia de Santa Fe y que tenía como destino a Salta.
La fiesta se realizó en medio de las restricciones dentro de un country. Estaban involucrados los dueños de importantes franquicias y un funcionario de Perotti
En la empresa aseguran que trabajan para evitar la quiebra de la cerealera y aseguran que hay varias empresas dispuestas a capitalizarla
El radical Hernán Agú y su hijo fueron detenidos este domingo por la causa donde se investiga el robo de 2 mil cabezas de ganado en el norte santafesino.
Lo logró con la leche en polvo. Los quesos también lideran las ventas externas de la provincia al mundo. Los destinos principales fueron Argelia, Chile, Uruguay, Rusia y Taiwán.
El caso Vicentin suma capítulos nuevos y día a día la situación de la cerealera es una incógnita. El presidente de la comisión legislativa que sigue la causa de la empresa se refirió al caso que esta en el ojo de la tormenta
Nación publicó el decreto que pone en marcha la nueva licitación para la concesión del dragado y balizamiento del río. A diferencia de lo anunciado por el presidente, las provincias no participarán en la conducción de la licitación.
Mediante acto presencial y una videoconferencia, funcionarios e industriales, presentaron esta nueva herramienta que busca modernizar al sector
A través de una carta, la cerealera dio a conocer su partida de la bolsa. El escrito relata que la decisión pretende evitar “contiendas particulares y ocasionales” entre los socios de la entidad rosarina
Así lo aseguró a CLG Gerardo Di Cosco, presidente de la Asociación Industriales Panaderos de Rosario. "La materia prima ha aumentando mucho y no podemos trasladarlo a precios", expresó
En el segundo trimestre, unas 3,6 millones de personas que tenían empleo lo perdieron o no pudieron trabajar. La tasa de desocupación del Indec fue la más alta desde 2004.
La medida alcanzará a más de 3.000 locales gastronómicos de la provincia, que a partir de ahora aprovecharán la reducción de las comisiones de la empresa de delivery.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.