
Lo logró con la leche en polvo. Los quesos también lideran las ventas externas de la provincia al mundo. Los destinos principales fueron Argelia, Chile, Uruguay, Rusia y Taiwán.
Lo logró con la leche en polvo. Los quesos también lideran las ventas externas de la provincia al mundo. Los destinos principales fueron Argelia, Chile, Uruguay, Rusia y Taiwán.
El caso Vicentin suma capítulos nuevos y día a día la situación de la cerealera es una incógnita. El presidente de la comisión legislativa que sigue la causa de la empresa se refirió al caso que esta en el ojo de la tormenta
Nación publicó el decreto que pone en marcha la nueva licitación para la concesión del dragado y balizamiento del río. A diferencia de lo anunciado por el presidente, las provincias no participarán en la conducción de la licitación.
Mediante acto presencial y una videoconferencia, funcionarios e industriales, presentaron esta nueva herramienta que busca modernizar al sector
A través de una carta, la cerealera dio a conocer su partida de la bolsa. El escrito relata que la decisión pretende evitar “contiendas particulares y ocasionales” entre los socios de la entidad rosarina
Así lo aseguró a CLG Gerardo Di Cosco, presidente de la Asociación Industriales Panaderos de Rosario. "La materia prima ha aumentando mucho y no podemos trasladarlo a precios", expresó
En el segundo trimestre, unas 3,6 millones de personas que tenían empleo lo perdieron o no pudieron trabajar. La tasa de desocupación del Indec fue la más alta desde 2004.
La medida alcanzará a más de 3.000 locales gastronómicos de la provincia, que a partir de ahora aprovecharán la reducción de las comisiones de la empresa de delivery.
Así son las opacas operaciones de las agroexportadoras, como quedó expuesto a partir las investigaciones sobre Vicentin, que configuran una verdadera estada a toda la sociedad Argentina
El presidente participará del acto el viernes por la tarde en la localidad santafesina de Puerto General San Martín. La hidrovía será administrada por la Nación y las provincias.
Estos anuncios tienen relación con la agenda post-pandemia, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo. Merediz, en tanto, expresó que la provincia definirá "sectores estratégicos".
El hecho se dio en la madrugada del martes. Una patota al servicio de la Algodonera Avellaneda, del Grupo Vicentin, atacó a los trabajadores y trabajadoras que acampan frente a la planta para reclamar el pago de sus salarios.
La Ministra de Seguridad publicó otra redada más para frenar el contrabando de soja ilegal.
Se trata de una decena de importantes firmas proveedoras de grandes volúmenes de mercadería en el país. Detectaron "retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo"
«No habrá acuerdo sustentable de precios y salarios con las pymes afuera» El titular de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Leo Bilanski, se mostró disconforme de la convocatoria del gobierno a grandes empresas, porque no representan en una negociación a la mayoría de los trabajadores privados y a las pymes.
En apenas tres días Gendarmería detectó quince camiones con 436 toneladas de soja que intentaron cruzar a Paraguay
Las trabas para importar se extendieron a casi todos los rubros a través del régimen de Licencias No Automáticas, pero afecta a algunos más que a otros. Los amparos judiciales y una guerra fría en puerta.
La Gendarmería está comenzando a informar sobre operativos para frenar el contrabando de granos por la frontera norte del país.
El Gobierno planteará una estrategia que lleve una resolución a buen puerto. Además piden que el ente reconozca la responsabilidad y que le recomiende a los acreedores privados otro tipo de dialogo
La compañía holandesa Boskalis es una de las grandes interesadas en la licitación que lanzará Meoni para la hidrovía del río Paraná-Paraguay. Legisladores macristas y la Reina interesados en que gane.
Fueron seis camiones procedentes de Córdoba con cargamentos ilegales de soja. Así lo confirmó vía Twitter el director general de la Agencia Tributaria de Misiones, Rodrigo Vivar.
En el marco del acuerdo de precios y salarios las pymes emitieron un comunicado de apoyo al Gobierno frente al encuentro con los monopolios, piden que sea "sustentable" la negociación y no extorsiva por parte de las grandes empresas