
Plan de impulso productivo: El Gobierno y el Consejo Agroindustrial llegaron a un acuerdo
La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y se consensuó incrementar el valor agregado y promover las exportaciones.
La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y se consensuó incrementar el valor agregado y promover las exportaciones.
A pocas semanas del anunció del Ministerio de Agroindustria, el presidente sigue entablando su relación con el campo de cara a las elecciones presidenciales de octubre. Esta vez la promesa fue que no habrá otra suba en las retenciones. Las entidades le presentaron sus propuestas para el agro
Dardo Chiesa presidente de CRA fue interpelado duramente por la dirigente de izquierda Myriam Bregman sobre la posición política del campo, pero ante una pregunta que no pudo responder el dirigente se fue del programa. ¿Cual Fue?
Retenciones y medidas para el agro. El esquema fijo y en pesos hace que el tributo caiga en términos reales.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.