El campo, entre la bronca por las retenciones y el alivio de que se licúen

Retenciones y medidas para el agro. El esquema fijo y en pesos hace que el tributo caiga en términos reales.

Política - Agro04 de septiembre de 2018EditorEditor
Pelegrina y su antecesor y ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere
Pelegrina y su antecesor y ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere

La vuelta de las retenciones casi que no sorprendió al campo, que aceptó resignado la medida que fue para todos por igual. El mecanismo hace que a la larga el peso se licúe y termine pagando menos al tener un dólar más alto. Los productores se dividen entre salir a las rutas o quedarse detrás de las tranqueras.

Sólo vale recordar que hace aproximadamente un mes el presidente Mauricio Macri desmentía a los presidentes de las entidades rurales que los rumores de la vuelta a los derechos de exportación no era cierto y los invitaba a producir más. Pero éstas palabras llegaron luego que el campo amenazará con salir a la ruta y hasta se hablo de "traición".

"Hubo una falta de autocrítica", De Mendiguren cuestionó el anuncio de Macri

Hoy no hay un escenario de una 125, ni está cerca de ese panorama. Sin embargo las retenciones que pagaran desde hoy los cereales fueron sembradas sin el impuesto. Y ni hablar del trigo que llega en 2019.

Para el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Matías de Velazco, "estamos en contra de las retenciones, pero si el Estado no hace el ajuste que tiene que hacer habrá problemas".

En la misma línea, el presidente de la Asociación Rural de Henderson, Pablo Ginestet señaló que "hay una realidad la cual entendemos mas vemos que positivo que no fue sólo contra el sector agropecuario".

La vuelta del monocultivo

Faltará ver que hará el productor que por estos días decide la campaña de maíz donde como sucedió con el trigo que creció en hectáreas se esperaba también un aumento.

Macri discursoLos anuncios de Macri y Dujovne ratifican el rumbo y profundizan el ajuste

Los números muestran que hoy hacer maíz tiene un costo por hectárea de u$s500 y la soja está más cerca de los u$s300. Con lo cual muchos se van a replantear el negocio de cara al 2019. Mas se espera un aumento de la oleaginosa es desmedro del cereal.

Ginestet prefiere esperar "a ver la letra chica de cómo se va a aplicar. Si los $4 nominales quedan fijos los cuales se irán licuando está bien, pero si el peso se ajusta ahí la cosa cambia porque será algo que perdurará en el tiempo".

En la otra vereda la entidad madre, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), con su titular Dardo Chiesa subrayó "que son retenciones con todas las letras. Además no nos consultaron nada y con el hecho ya consumado".

Se entiende en definitiva que el campo se muerde los labios, pero no saldrá a las rutas se trata de una situación de "emergencia" y los escenarios "son distintos".

20180904_073737Maria Eugenia Vidal ''Eso de los Precios Cuidados no son lo nuestro''

Y más aún cuando sabe que el impuesto se irá licuando conforme suba el dólar. Por ende parece que sigue apostando a que el tipo de cambio siga en alza. Eso afectará a los trabajadores.

Al respecto, en un comunicado, la Sociedad Rural Argentina, que preside Daniel Pelegrina afirmó que "las medidas anunciadas desde el Ministerio de Hacienda apuntan al corto plazo, y se manifiestan como transitorias en la búsqueda del necesario equilibro fiscal".

Habrá que ver entonces los perdedores y ganadores en el sector agropecuario a partir de los dos tipos de cambio que tendrá el sector desde hoy.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.