
Se pueden hacer directamente a través de su propio banco, no es necesario contactar a la empresa recaudadora o a la entidad receptora, incluso cuando hayan sido adheridos por CBU.
Se pueden hacer directamente a través de su propio banco, no es necesario contactar a la empresa recaudadora o a la entidad receptora, incluso cuando hayan sido adheridos por CBU.
El BCRA dispuso limitaciones para el uso de tarjetas en el extranjero en una forma de ajustar una vez más el cepo cambiario. Además se restringieron los adelantos en efectivo a u$s 50 por operación.
Crean el SIRTAC, un sistema para cobrar por anticipado el impuesto cuando los comercios y empresas vendan con tarjetas de crédito, débito o Pay Pal.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.