Débito automático: Cómo darlo de baja en cuentas bancarias

Se pueden hacer directamente a través de su propio banco, no es necesario contactar a la empresa recaudadora o a la entidad receptora, incluso cuando hayan sido adheridos por CBU.

Economía13 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
tarjeta

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) considera oportuno repasar las opciones disponibles a los usuarios de servicios financieros que deseen dar de baja o gestionar un débito automático en su cuenta bancaria, de forma rápida y sencilla.
 
Las gestiones de débitos automáticos se pueden hacer directamente a través de su propio banco, no es necesario contactar a la empresa recaudadora o a la entidad receptora, incluso cuando hayan sido adheridos por CBU.

20200212_181750"El préstamo del FMI no se usó para aumentar la capacidad productiva el país" Martín Guzmán

Tampoco es necesario que haya una razón específica, basta con la sola decisión por parte del usuario para que el banco proceda con el requerimiento.

Por lo tanto, un usuario puede, a través de la entidad en la cual tiene la cuenta, dar de baja la adhesión para cada débito automático, de manera definitiva y unilateral, tal como surge del punto 3.1.3 inciso ii) del Texto Ordenado del Sistema Nacional de Pagos - Débitos Directos.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.