
Gabinete de Economía: De Mendiguren a Producción y Tombolini en Comercio, las nuevas designaciones
Se suman a los funcionarios que lo acompañarán en Economía, como Madcur, Setti y Rigo, entre otros
Se suman a los funcionarios que lo acompañarán en Economía, como Madcur, Setti y Rigo, entre otros
La asunción será esta tarde a las 15 hs. El nuevo ministro llega en reemplazo de Marcela Losardo y se propuso entre uno de sus objetivos “terminar con el lawfare“
[VIDEO] El Ministro de Ambiente se refirió a los cambios que necesita la sociedad en tiempos en donde los procesos y las formas de consumir se han ido modificando. Llamó a "desechar la cultura de comprar bienes, mejor es reutilizar", y agregó que "si escondemos los temas, el sector productivo se a a ver perjudicado".
La novedad es que no será de Agroindustria sino que retornará a la denominación que tuvo durante el kirchnerismo: Agricultura, Ganadería y Pesca. Pero en las competencias "sospechosamente" le atribuye una amplitud inesperada. Las 30 competencias que tendrá la cartera.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.