Martín Soria asume como nuevo ministro de Justicia

La asunción será esta tarde a las 15 hs. El nuevo ministro llega en reemplazo de Marcela Losardo y se propuso entre uno de sus objetivos “terminar con el lawfare“

Nacional - Gobierno29 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
F7FEA711-F8DD-456F-BCFF-03BAAF9E4A04

A casi un mes de que el presidente Alberto Fernández comunicara la salida de Marcela Losardo del ministerio de Justicia, Martín Soria tomará juramento ante el Presidente y asumirá formalmente su nuevo cargo.  

Según informaron, la ceremonia de asunción de Soria en la cartera judicial será desde las 15.00 en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. De esta manera, el dirigente rionegrino, que renunció  a  su banca durante el tratamiento de reducciones en el Impuesto a las Ganancias, quedará a cargo de una cartera que será de vital importancia en lo que refiere a la reforma judicial que busca impulsar el Poder Ejecutivo Nacional a cargo del Presidente Fernández.

El ministro, según el propio presidente, iniciará una nueva etapa del Gobierno con la Justicia y las miradas estarán puestas en cómo se avanza con las causas del kirchnerismo y con las del macrismo.  

placa-uiajpegInvestigarán quién colocó la placa de la UIA que apoya a la dictadura

Soria, de 45 años, renunció como diputado nacional por la provincia de Río Negro por el Frente de Todos, y fue intendente de General Roca entre los años 2011 y 2019.


En sus primeras declaraciones tras ser designado, Soria expresó su voluntad de "terminar con el 'lawfare'" y "desarmar la mesa judicial que funcionaba en el despacho de (el expresidente) Mauricio Macri".


"Conmigo no van a contar para recibir a escondidas a jueces y fiscales", dijo Soria en declaraciones en Radio 10, en las que agregó: "Tenemos una Corte que fue complaciente cuando algunos camaristas tiraron todo lo que aprendimos en la facultad por la ventana".

Fuente: Diagonales

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.