Gabinete de Economía: De Mendiguren a Producción y Tombolini en Comercio, las nuevas designaciones

Se suman a los funcionarios que lo acompañarán en Economía, como Madcur, Setti y Rigo, entre otros

Política03 de agosto de 2022ColaboradorColaborador
de mendiguren tombolini

José Ignacio de Mendiguren y Matías Tombolini serán parte del equipo económico que liderará el futuro ministro de Economía Sergio Massa. Ambos nombres fueron confirmados por el ex presidente de la Cámara de Diputados en su cuenta de Twitter.

De Mendiguren dejará la presidencia del BICE para encabezar la secretaría de Producción con un equipo integrado por Gabriela Lizana, Priscila Makari, Carla Pitiot y Tomás Canosa. Por su parte, Matías Tombolini —hasta el momento en la presidencia de Arsat— será el nuevo Secretario de Comercio. En este caso, quedará a cargo del manejo tanto del comercio interior y exterior, con el objetivo de “dar orden” a los precios del mercado interno.

massa albertoMassa prepara una serie de medidas con la vista puesta en el dólar

De Mendiguren dejará la presidencia del BICE para encabezar la secretaría de Producción con un equipo integrado por Gabriela Lizana, Priscila Makari y Carla Pitiot

Matías Tombolini, santafesino y economista de la UBA, nació en 1974 y hasta la fecha era presidente de Arsat. Durante este gobierno también fue vicepresidente del Banco Nación. Antes, entre 2018 y 2019, fue presidente del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires. Tiene una maestría en Relaciones Económicas Internacionales, codiplomada por FLACSO y la Universidad de Barcelona, un posgrado en Historia del Pensamiento Económico (FLACSO).

Además es titular de cátedra en Economía en el Ciclo Básico Común de la UBA y profesor adjunto de Macroeconomía y Política Económica en la Facultad de Ciencias Económicas de la misma universidad. Fue candidato a diputado de la Ciudad de Buenos Aires en 2005 y 2009 por el Partido Socialista, candidato a diputado nacional por la alianza País en 2017 y candidato a jefe de Gobierno porteño en 2019 por Consenso Federal.

Es autor de “Todo lo que necesitás saber sobre economía argentina” (2013, reeditado en 2015), “Ladrones, grandes estafas de la historia económica mundial” (2015), “Economatrix” (2017), “113 secretos para ganarle a la crisis” (2018) y “La otra campana” (2021).

Por su parte, José Ignacio de Mendiguren, tiene 72 años y su biografía en el sitio del BICE, la entidad que preside desde comienzos de 2020, lo define como empresario industrial, abogado y escribano (Universidad de Buenos Aires).

Regresa al cargo que ya ocupó luego de 20 años, aunque en 2002 fue ministro de Producción –el primero que tuvo el país– y ahora será secretario. Fue director del Banco de la Nación Argentina (1999-2002), diputado nacional por la provincia de Buenos Aires (2013 y 2017) y Presidente de la Comisión de Industria de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

De Mendiguren regresa al cargo que ya ocupó luego de 20 años, aunque en 2002 fue ministro de Producción y ahora será secretario

En el sector gremial empresario, ejerció como Presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) en los períodos 2001-2003 y 2011-2013, además de ocupar en otros períodos otros cargos en la central fabril. Fue presidente de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI); vicepresidente del Capítulo Buenos Aires de la SID (Sociedad Internacional para el Desarrollo); presidente de la Asociación de Industriales de la Vestimenta del Mercosur (Aivem); y presidente de la Federación Argentina de la Industria Textil e Indumentaria (FAIA). Además, presidió la delegación Argentina ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 2001, 2011 y 2012.

“En el ámbito privado, se dedicó a los sectores textil y calzado, destacándose en la fabricación de tejidos industriales, la creación de la empresa Coniglio y su trabajo con licencias de marcas internacionales como Nike, Wrangler, Guess, Calvin Klein y Fiorucci”, destacó la bio del BICE.

Los nombres del nuevo equipo económico

Por otro lado, la Secretaría de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal estará encabezada por Jorge Neme, acompañado por Carola Ramón Berjano y Pablo Sívori. Según trascendió de fuentes cercanas a Massa, su objetivo será promover las economías regionales y las inversiones en las cadenas productivas de la Argentina. Con todo, fue confirmado que Marco Lavagna seguirá liderando los equipos técnicos del Indec.

Estos funcionarios se suman a los que ya habían sido anunciados por el propio Sergio Massa a lo largo de esta semana. Entre ellos, Raúl Rigo(secretario de Hacienda), Jorge Domper (subsecretario de Presupuesto) y Claudia Balestrini (subsecretaría de Ingresos Públicos). También Eduardo Setti (secretario de Finanzas), Lisandro Cleri (vicepresidente del BCRA) y Leonardo Madcur, jefe de Asesores del Ministerio.

Este martes fue anunciado que el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca será Juan José Bahillo, que estará acompañado por Gabriel Delgado en la Unidad de Apertura de Nuevos Mercados de Proteínas, “con el objetivo de potenciar y acompañar el desarrollo de uno de los motores económicos de nuestro país”, dijo Massa.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.