
Autorizan aumentos en internet, cable y telefonía en marzo
Las facturas del mes que viene se verán afectadas por los incrementos que serán de entre un 5 y hasta un 7,5 por ciento dependiendo del tipo de servicio de los distintos planes
Las facturas del mes que viene se verán afectadas por los incrementos que serán de entre un 5 y hasta un 7,5 por ciento dependiendo del tipo de servicio de los distintos planes
El presidente de la entidad, Claudio Ambrosini, defendió la entrada en vigencia de un plan básico universal obligatorio (PBU) para los servicios de comunicaciones móviles, telefonía fija, internet fija y tv por suscripción con un precio a partir de $150.
Entrará en vigencia el 1 de enero. Tendrá un precio a partir de $150. El Gobierno dijo que serán beneficiados jubilados y pensionados, AUH, entre otros.
Fue en acuerdo con las empresas. Se suspenden los aumentos hasta el 31 de agosto. El objetivo es alivianar la situación de los usuarios afectados por la cuarentena.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.