
Cerealeras, expertos en elusión fiscal: Cuál es el plan y cómo hacen para pagar menos
El aumento del precio internacional dejó al descubierto la planificación financiera creativa que llevan adelante las empresas.
El aumento del precio internacional dejó al descubierto la planificación financiera creativa que llevan adelante las empresas.
Continúan los anuncios por parte del Ministerio de Economía después de la derrota en las PASO. En este caso con un guiño al sector empresario, especialmente a las pymes y al rubro informático
La ley se confirmó esta mañana en el Boletín Oficial. Las empresas que con anterioridad tributaban un 5%, ahora gozarán de derecho de exportación al 0%
Cronología de las retenciones y, en general, de la intervención del estado en el comercio de exportación es de larga data en nuestro país.
El decreto 1060/20 publicado en el Boletín Oficial generó que se modifiquen los derechos de exportación de bienes que representan cerca del 40% de las exportaciones argentinas.
La extensión es hasta el 30 de septiembre: La medida del ente recaudador prorroga el pago de los derechos de exportación y beneficiará a todas las pequeñas y medianas empresas
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.