
La industria reactiva la economía local y muestra una capacidad utilizada en mayo por encima del 60%
La utilización de la capacidad instalada de la manufactura en mayo es apenas 0,5 punto porcentual menor al mismo mes de 2019.
La utilización de la capacidad instalada de la manufactura en mayo es apenas 0,5 punto porcentual menor al mismo mes de 2019.
La Confederación General de la Industria de la República Argentina (CGIRA), salió al cruce de declaraciones de dirigentes de sector al señalar que el aumento y faltante de insumos en el sector industrial argentino, “no responde a un problema político, sino de oferta y demanda”.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.