La industria reactiva la economía local y muestra una capacidad utilizada en mayo por encima del 60%

La utilización de la capacidad instalada de la manufactura en mayo es apenas 0,5 punto porcentual menor al mismo mes de 2019.

Política - Industria16 de julio de 2021ColaboradorColaborador
Industria

La utilización de la capacidad instalada de la industria se ubicó en mayo en el 61,5 por ciento, un aumento interanual de 15,1 puntos porcentuales. Así lo informó este miércoles el Indec. La comparación contra mayo del año pasado tiene en cuenta una baja base de comparación debido al impacto de la cuarentena estricta a inicios de 2020.

Cuando se compara la utilización de la capacidad instalada respecto de mayo de 2019, el indicador se encuentra 0,5 puntos porcentuales por debajo de los niveles de ese período. La producción industrial muestra una tendencia similar.

industria aceroLa industria metalúrgica se convirtió en el mayor sector generador de empleo

El documento del Indec detalla que crecieron en forma interanual 10 de los 12 bloques relevados. Entre los rubros con subas por encima del promedio sobresalieron el automotor (38,4 puntos porcentuales), metálicas básicas (35,4 puntos), textiles (34,5 puntos), minerales no metálicos (30,4 puntos), refinación de petróleo (18,4 puntos) y metalmecánica (18,1 puntos).

Las menores subas se dieron en químicos (8,7 puntos porcentuales) y alimentos y bebidas (2,1 puntos). Se trata de los sectores menos afectados por el aislamiento. En cambio, hubo bajas en edición e impresión (-4,1 puntos) y tabaco (-9,9 puntos).

Al comparar mayo de este año contra el mismo mes del 2019 se observa un crecimiento en 4 de los 12 bloques relevados. Encabezan las mejoras papel y cartón (+9,2 puntos porcentuales), automotriz (+8,0 puntos), minerales no metálicos (+4,1) y químicos (+0,9).

Cuando se compara la utilización de la capacidad instalada en relación a abril se registra una baja, al pasar de 63,5 a 61,5 por ciento. Cabe recordar que en mayo de este año se aplicaron las mayores restricciones de los últimos meses en términos sanitarios, para contener el avance de los contagios y evitar nuevas cepas que puedan afectar los progresos generados por la vacunación. 

La evolución de la utilización de la capacidad instalada se correlaciona con la que presenta el nivel de actividad de la industria, que creció en mayo 30,2 por ciento en relación al mismo mes del año pasado pero marcó un retroceso del 5 por ciento en comparación a abril.

Para todo el primer semestre, que incluye junio, las tendencias son positivas respecto del uso de la capacidad instalada en los establecimientos de menor tamaño.

Según un informe de la entidad Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), el uso de la capacidad industrial en las Pymes alcanzó el 58 por ciento en el segundo trimestre del año, con lo cual es el tercer trimestre consecutivo con una utilización que ronda el 60 por ciento. Los datos surgen de un relevamiento de 800 empresas pymes de distintos sectores productivos y de todo el país. En esa encuesta se observó además que un 54,1 por ciento de las pequeñas y medianas empresas están operando en condiciones de normalidad respecto del período de prepandemia.

El documento de ENAC agrega que el 74,8 por ciento de las empresas industriales pymes empleadoras tiene ventas razonables. El 47 por ciento declaró que sus ventas son entre "buenas y muy buenas" en el trimestre, aunque un 22 por ciento dijo que son "malas". En cuanto a la rentabilidad de las industrias pymes, un 43,1 por ciento de las firmas manufactureras tuvo resultados positivos entre abril y junio. Un 24,3 por ciento se mantuvo en el punto de equilibro y un 17 por ciento manifestó operar con pérdidas.

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.