
Se estila que el kilo podría costar $300, por incrementos en materias primas y servicios que desde hace tiempo le vienen aumentando a los productores
Se estila que el kilo podría costar $300, por incrementos en materias primas y servicios que desde hace tiempo le vienen aumentando a los productores
Si bien el techo y la superación de los niveles prepandemia ya se lograron, ahora aparece un nuevo escenario complejo, la falta de materia prima. Los productores temen y están alerta ante la falta de insumos, en donde uno de los puntos es la escasez de divisas
La faltante de materias primas genera cada vez más desesperación. La reactivación comienza a ser un hecho, pero la ausencia de productos esenciales hace que todo retroceda. "Los grandes especulan y te dejan parado todo", remarcó un empresario pyme
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.