
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
La CAME preocupada por los embargoa masivos en Chubut alertó a los Ministros sobre la actitud de la AFIP. Lo cierto es que la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC - hace mas de un año que viene reclamando que la AFIP deje de condenar a las pymes a cerrar.
Economía - AFIP02 de julio de 2018Durante la reunión del Consejo Directivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se planteó ante los funcionarios nacionales la situación de endeudamiento que viven las pymes de todo el país y los procesos de embargos y procesos judiciales que existen por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Al respecto el vicepresidentede CAME reflejó ante los ministros del Gobierno Nacional (Rogelio Frigerio de Interior, Jorge Triaca de Trabajo y Dante Sica de Producción) la situación irregular de los abogados del organismo tributario, por su doble rol como personal de la AFIP, pero también como principales impulsores de los juicios contra las empresas para el cobro de honorarios.
El directivo de CAME, remarcó que quienes ejercen su labor de asesoramiento legal dentro organismo tributario nacional, no pueden ser los mismos que después se benefician con la “persecución y la instigación de las empresas” que hoy se encuentran en una situación vulnerable, por cuestiones conocidas de la actual coyuntura económica.
Asimismo, dejó en claro que en su tarea como letrados de AFIP, también poseen información privilegiada y acceden a datos de forma anticipada que inciden en el resultado final de los procesos judiciales contra las firmas.
Lo cierto es que desde hace más de un año la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - viene reclamándole al afip cambios en su política de embargo a pymes. Si bien el organismo está corrigiendo el mecanismo para salir de esta instancia judicial de una manera más efectiva para las pequeñas y medianas empresas durante el 2017 hubo más de 250.000 embargos a pymes. Esta fue una de las razones por las que Abad dejó la AFIP.
Días atrás, se dio a conocer la información que en la provincia de Chubut se encuentran embargadas por la AFIP alrededor de 1.800 pymes.
Por ello es fundamental que se haya sancionado la Ley de Emergencia Comercial, lo que abre la puerta para avanzar en las gestiones pertinentes que permitan postergar las ejecuciones y prorrogar vencimientos de impuestos nacionales.
Según información oficial, el viernes por la tarde ingresaron otros 60 embargos contra pymes de Esquel. Dicha circunstancia se da en consonancia con la sanción de la emergencia en la provincia. Ante el conocimiento que desde la AFIP se darán medidas de excepción a las pymes chubutenses, comenzaron a acelerarse llamativamente los juicios y ejecuciones, lo cual puso en alerta al sector empresarial, advirtió la Federación Empresaria Chubutense.
Fuente: el patagónico
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.