Participación Público-Privada: El parlamento británico advierte sobre el fracaso para el Estado de estas iniciativas

Ahora un informe del parlamento británico advierte sobre el millonario costo para el Estado del fracaso del PPP. Prevén un déficit de cientos de millones de libras. Ocurre tras el fracaso de los PPP en España.

Economía - Internacional22 de enero de 2018 editor
PPP gran bretaña

Los programas de Participación Público Privada (PPP) a los que apuesta la administración de Macri para mantener un elevado nivel de obra pública, volvió a recibir un duro golpe, esta vez nada menos que en el lugar de su creación. el Reino Unido. 

La Oficina Nacional de Auditoría (National Audit Office, NAO) la Oficina de Control Presupuestario del Parlamento británico, emitió este jueves un documento lapidario sobre el sistema y advirtió que el Reino Unido deberá afrontar pérdidas por más de 200 billones de libras, equivalentes a 20 meses de mantenimiento del servicio de Salud Pública de todo el reino.

Es el segundo caso resonante que se conoce en los últimos días. El anterior fue en España, que esta semana anunció que a partir de febrero comenzará a estatizar las autopistas construidas mediante PPP y quebradas durante le concesión a sus constructoras. Por esta razón, el Gobierno de Rajoy asumirá pérdidas por al menos 2.500 millones de dólares en 2018.

El Reino Unido es la cuna de la PPP, por eso Macri mandó funcionarios a Inglaterra a familiarizarse con este sistema por el cual el Estado consigue realizar más obras que las que su presupuesto le permite, descargando el costo en el sector privado. Lanzada en 1989 por Margaret Thatcher y ampliamente utilizada en los años '90 por el gobierno de Tony Blair, esta modalidad de construcción de obras públicas ahora alcanza una madurez que permite su evaluación.

Los gobiernos más interesados en hacer contratos de PPP son los que más apremios presupuestarios tienen y hacen concesiones a los privados que incluso hacen que las obras resulten más caras que tomando deuda pública.

A su regreso, los funcionarios diseñaron el actual Programa de PPP que conducen Pablo Quirno y José Luis Morea, bajo la órbita del Ministerio de Finanzas de Luis Caputo, y que no deja de recibir advertencias de las experiencias anteriores en el resto del mundo. Advertencias que se extienden al ministro Guillermo Dietrich y el director de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, quienes manejan las primeras PPP de Argentina para los Corredores Viales.

"Hay actualmente más de 700 acuerdos de PPP operativos, con un valor de capital de alrededor de 60.000 millones de libras esterlinas (83.000 millones de dólares). Los cargos anuales por estos acuerdos ascendieron a 10.300 millones de libras (14.300 millones de dólares) en 2016-17. Incluso si no se agregaran nuevos acuerdos, los cargos futuros que continúan hasta los 2040 suman 199.000 millones de libras esterlinas (276.000 millones de dólares)", se lee en la introducción del documento de la NAO. 

En el Reino Unido este documento despertó un fuerte revuelo en medio de críticas crecientes por encarecimiento para los contribuyentes de obras de infraestructura como escuelas y hospitales creadas bajo esta modalidad que concesiona las obras públicas entre 25 y 30 años. Es que a comienzos de la semana, quebró la multinacional Carillion, la segunda constructora más grande del Reino Unido dejando miles de puestos de trabajo en riesgo.

La conclusión es contundente: con esta modalidad el Estado británico deberá asumir sobrecostos, dependiendo del proyecto de hasta el 40% por encima del costo de hacerse mediante financiamiento público (del Tesoro o con endeudamiento público) debido a que "Hay costos y desafíos adicionales asociados con el financiamiento privado". Por empezar, el costo financiero de los privados supera entre 2% y 4% el costo para el Gobierno mediante deuda pública.

"Pequeños cambios en el costo del capital pueden tener impacto significativo en los costos, por ejemplo, el repago de una deuda de 100.000 millones de libras esterlinas durante 30 años con un interés de 2% cuesta 34.000 millones; con un interés del 4% se eleva a 73.000 millones de libras, más que el doble", ilustra el informe.

'La PPP puede ser atractiva en el corto y el mediano plazo, incluso si termina resultando significativamente más costosa hacia el término del contrato', se lee en una de las conclusiones del informe.

En este sentido, este informe de la NAO refuerza las advertencias que, como publicó LPO le hizo el ex presidente del Banco Central de Ecuador, Augusto de la Torre, al ministro Nicolás Dujovne a fin de año en un evento organizado por el Banco Ciudad en base a sus estudios más recientes: los gobiernos más interesados en hacer contratos de PPP son los que más urgencia tienen por hacer las obras por encima de sus posibilidades presupuestarias y, en esa necesidad, hacen concesiones a los privados que a la larga los carga con mayores riesgos, que incluso hacen que las obras resulten más caras que tomando deuda.

El estudio de la NAO aquí adjunto detalla los muchos beneficios de las PPP, entre ellos, que el constructor, al estar a cargo del mantenimiento, tiene incentivos a mejorar la calidad de la obra pública inicial y, en caso de deficiencias, el sector público no debe comprometer nuevos recursos para arreglos. Y se detiene en un punto que es clave: "El financiamiento privado puede ser atractivo en el corto y el mediano plazo y puede ser la única opción de inversión de los organismos públicos" ya que "no figura en las cuentas públicas" y le permite a los organismos "invertir en proyectos de capital cuando no cuentan con el presupuesto suficiente".

De esta forma, se crea una "ilusión fiscal", por la cual los pasivos del Estado no se registran correctamente y se pueden evadir algunos de los requisitos normativos del Tesoro para la adquisición de compromisos de deuda. "La PPP puede ser atractiva para el Estado en tanto los niveles registrados de deuda serán más bajos en el corto y el mediano plazo, incluso si termina resultando significativamente más costosa hacia el término del contrato de 25 a 30 años", se lee en una de las conclusiones de la NAO.

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.