Chaco, Santa Fe y Córdoba fueron declaradas en emergencia agropecuaria por sequía

Distintas zonas productivas fueron incluidas en la medida firmada por el Ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere. El listado de zonas.

Política - Agro24 de julio de 2018EditorEditor
sequia-crisis
sequia-crisis

A través de las resoluciones firmadas por el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere y publicadas hoy en el Boletín Oficial, se declaró la emergencia agropecuaria por sequía en distintas zonas productivas de Chaco, Santa Fe y Córdoba, tras la recomendación de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios.

La medida alcanza en Santa Fe a las explotaciones agropecuarias de los departamentos de San Martín; los distritos Arteaga, San José de la Esquina, Arequito, Los Molinos, Casilda, Sanford, Bigand, y Chabás del Departamento Caseros; los distritos: Bombal, Alcorta, Juncal, Máximo Paz, Pavón Arriba, Santa Teresa, La Vanguardia, Sargento Cabral, Peyrano, Cañada Rica, General Gelly, Rueda, Empalme Villa Constitución, Theobald, Villa Constitución y Pavón del Departamento Constitución; los distritos Oliveros, Pueblo Andino, Serodino, Lucio V. López, Correa y Villa Eloisa del Departamento Iriondo; los distritos de Candioti y Recreo del Departamento La Capital; los distritos Granadero Baigorria, Rosario, Funes, Zavalla, Pérez, Soldini, Villa Gobernador Gálvez, Piñero, Álvarez, Pueblo Muñoz, Acebal, Carmen del Sauce, Coronel Domínguez, Villa Amelia, Arroyo Seco, Fighiera, Coronel Bogado y Albarellos del Departamento Rosario; los distritos López, Larrechea, San Fabián, Barrancas y Gaboto del Departamento San Jerónimo; los distritos Timbúes, Aldao, Carcarañá, San Jerónimo Sur, Pujato, Roldán, Coronel Arnold y Villa Mugueta del Departamento San Lorenzo; y el distrito Armstrong del Departamento Belgrano. La declaración es para el período comprendido entre el 1 de febrero y el 31 de julio de 2018.


Mirá tambiénNuevo invento argentino: un gen para la soja y el trigo que resiste a la sequía
Para Chaco la emergencia y/o desastre agropecuario por sequía se declaró a partir del 15 de mayo de 2018 y por el término de 180 días y corresponde al Departamento de General Belgrano para las explotaciones de soja, maíz, ganadería, minifundistas y pequeños productores; para el Departamento de O"Higgins sobre soja, maíz y ganadería; para el Departamento de San Lorenzo para soja, maíz, sorgo y ganadería; para las colonias Pampa Grande, Pampa Verde, Lote 14, Lote 28 y Colonia Avia Teral del Departamento Independencia, para soja, maíz y ganadería; para las colonias de General Necochea, Juan Lavalle, Moreno, Pampa Barrera, Pampa Cabrera, Pampa Mauro y Pampa Cejas del Departamento Chacabuco, para soja, maíz y sorgo; y para las colonias Welbers, San José, Quebrachales Fusionados, Necochea, Mesón de Fierro y Pampa Landriel del Departamento 12 de Octubre, para soja, maíz y sorgo; en primera instancia, y posteriormente por excesos hídricos en las colonias Santa Sylvina, Cabeza de Tigre, Las Puertas, Pampa Porteña, El Tigre, Venados Grandes, Chorotis y 3 Mojones del Departamento Fray Justo Santa María de Oro, para soja, maíz, sorgo, algodón y ganadería.

En la provincia de Córdoba en tanto la emergencia y/o desastre agropecuario por sequía es a partir del 1 de junio y hasta el 31 de octubre de 2018, para los productores agrícolas, y entre el 1 de junio y el 31 de diciembre para los productores ganaderos, tamberos, apícolas y frutihortícolas, que desarrollan actividades en las zonas afectadas que han sido delimitadas utilizando el criterio de polígonos georreferenciados.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.