Ahora Lácteos Vidal despidió a todos los trabajadores que se encontraban protestando desde hace meses

Así lo afirmó el director técnico y apoderado de Lácteos Vidal, Arturo Díaz, tras dos meses de conflicto con parte de sus trabajadores, que integran el gremio de la industria láctea

Política - Agro22 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
AVHHJQNAJZC2PGQTBWEDXZYB24

Lácteos Vidal le envió el telegrama de despido a 29 trabajadores que participaron de los bloqueos en la la fábrica de la localidad de Moctezuma, ubicada en el partido bonaerense de Carlos Casares. Además, informaron que la firma ya contrató a 10 empleados nuevos como reemplazo.

La protesta gremial, que se extendió por semanas, se había llevado adelante con el apoyo de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA). A fines de agosto, el reclamo gremial también se había trasladado a la planta que la firma tiene en la Ciudad de Buenos Aires. 

"Despedimos a los que hace más de 60 días nos bloquearon y están en connivencia con el sindicato para fundirnos. Nuestra prioridad es el bienestar de los muchachos que están trabajando”, dijo Alejandra Bada Vázquez, titular de la empresa que desde hace meses está afectada por los bloqueos.

“La relación con esta gente está rota. Nos bloquearon la empresa, trabajando en convivencia con el sindicato para fundirnos. Amenazaron a los compañeros, los ningunearon, por lo que se perdió totalmente la confianza", aseguró la integrante de la familia dueña de la empresa láctea. 

El conflicto que derivó en el bloqueo de la fábrica se desató a mediados de julio con el reclamo del gremio por la recategorización de 14 empleados. Pese a que el 20 de julio se dictó la conciliación obligatoria, la producción no se reactivó en su totalidad y en agosto Atilra volvió con los bloqueos a la planta. 

Cabe recordar que el conflicto en la empresa Lácteos Vidal S.A. mantiene en vilo a los habitantes de Moctezuma, una pequeña localidad bonaerense que alberga a 450 habitantes. Esta compañía familiar le da trabajo 46 familias del pueblo que está ubicado a 33 kilómetros de Carlos Casares.

Bada relató que, por los bloqueos, la situación de la empresa es muy delicada "porque ya hay muchos productos que hace rato que no tenemos y no pudimos vender”. "Nuestra intención es seguir por el pueblo que depende mucho de esta fábrica", sostuvo la empresaria intentando llevar calma al pueblo.

En agosto el conflicto también se trasladó a la planta de la Ciudad de Buenos Aires, cuando filmaron a sindicalistas de Atilra acosando a empleados que querían ingresar a trabajar. "Esta es una empresa familiar y estamos intentando destrabar el conflcto", habían señalado desde la firma a LaNoticia1.com. 

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.