USMCA: Trump garantizará un salario de usd 16 para los mexicanos

Trump logra un impactante triunfo político al lograr que Canadá se sume al nuevo NAFTA. El nuevo acuerdo ahora deberá ser ratificado por los congresos de los tres países. La industria automotriz de México sentirá el impacto pero garantizará salarios más altos para los trabajadores.

Economía - Internacional02 de octubre de 2018EditorEditor

Canadá aceptó sumarse al acuerdo bilateral de comercio firmado entre Estados Unidos y México, en un triunfo indiscutible de la diplomacia comercial de Donald Trump. La definición llegó el domingo por la noche y trascendió este lunes.

El acuerdo alcanzado preserva así la estructura general del NAFTA original que plantea una zona de libre comercio entre los tres países de América del Norte y ahora deberá ser firmado por los presidentes y luego aprobado por los congresos de países, en un proceso que se extenderá al año que viene.

En una conferencia de prensa desde los jardines de la Casa Blanca, Trump agradeció directamente al presidente Enrique Peña Nieto y al presidente electo Andrés Manuel López Obrador, y de nuevo, como lo hizo cuando anunció el acuerdo con México el mes pasado, enfatizó la importancia de la colaboración con ambos líderes para lograr el acuerdo. "El presidente Peña Nieto y yo hemos desarrollado un lazo especial alrededor del comercio", dijo.

Sobre el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con quien mantuvo durísimos enfrentamientos durante las negociaciones fue mas irónico: "Mucho se ha dicho sobre la relación con Justin", bromeó y se jactó que "hasta los demócratas han reconocido que este es un grana cuerdo, aunque seguramente en los próximos días cambiarán el tono", chicaneó.

imagen21142gFord deja de producir el Focus en la Argentina por caída de ventas

Trump marcó un hito importante de su presidencia con este acuerdo que durante la campaña puso como causa de la deslocalización de buena parte de la industria automotriz al otro lado de la frontera y la pérdida de millones de puestos de trabajo. Su abordaje de la negociación fue salvaje, lanzando medidas unilaterales contra México y Canadá, poniendo todo el tiempo la negociación al borde de la ruptura, pero al final del camino consiguió un acuerdo que encierra grandes ventajas para su país, algo que los presidentes que lo antecedieron en los 24 años de vigencia del NAFTA, no supieron o no les interesó obtener.

"Se llama USMCA. Suena bien", dijo Trump. El Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá es el nuevo nombre del TLCAN. Las siglas, por cierto, son las mismas del cuerpo de Marines de los EEUU.

macri-mesa-maquinaria-agricola-sica-etchevehere-schiaretti (1)Para Sica las tasas altas son necesarias y provocan la flexibilización laboral de hecho



En repetidas ocasiones Trump enfatizó los cambios a la venta de automóviles armados en México, y dijo que las nuevas reglas salariales y de origen permitirán impulsar el empleo en EU.

También hizo énfasis en los beneficios para los granjeros y rancheros estadounidenses, un sector clave del electorado republicano que ha sido muy golpeado por los aranceles producto de la guerra comercial con China y con México.

"Nuestros granjeros tendrán mayor acceso para vender sus productos en México y Canadá", dijo. "Estas medidas van a apoyar a cientos de miles de empleos".

Trump señaló que hacer negocios con EU "es un privilegio", y dijo que no se refería sólo a México a Canadá, "me refiero a todos, es un privilegio para China. Para la Unión Europea. Japón", dijo. "Es un privilegio y ellos vienen aquí y se ponen a atacar la alcancía".

En un breve mensaje el representante comercial de EU Robert Lighthizer agradeció a Ildefonso Guajardo, a los cancilleres Luis Videgaray y Chrystia Freeland por su trabajo en alcanzar el acuerdo. Dijo además que "sin aranceles no estaríamos hoy aquí", y se burló de los "llorones" por los aranceles. "El Congreso me dijo uh, ya no pongas aranceles por favor".

Más adelante Trump respondió preguntas de los reporteros. Respecto al tema del muro y la seguridad fronteriza aseguró que sí había jugado un rol importante en las pláticas con México, y que vendría un anuncio "grande" después de las elecciones de noviembre. Aclaró que no quería hacerlo antes para no afectar las chances de los candidatos republicanos en algunos distritos.

Trump logra así un triunfo político importantísimo: La renegociación del TLCAN fue una promesa central de su campaña y el acuerdo confirma además que es posible la vía que ensaya su administración de acuerdos bilaterales sucesivos. De hecho, sienta un precedente que seguramente la potencia del Norte extienda a partir de ahora.

El desafío ahora para Trump será lograr que el Congreso lo apruebe, si los demócratas recuperan el control de la cámara baja en las elecciones de noviembre.

El éxito final de la renegociación trilateral sobre el deadline impuesto a Canadá de este domingo a la medianoche, es además un gran triunfo para Robert E. Lighthizer, el negociador de Trump, que logra poner punto final a la renegociación de un tratado que ya tenía 25 años y había sido calificado por su jefe como "el peor de la historia" para los intereses de Estados Unidos.

El presidente celebró en Twitter el acuerdo al que calificó como "histórico" y lo rebautizó como USMCA. Ya en su momento había dicho que el nombre NAFTA -como s elo conoce en Estados Unidos- había que cambiarlo.

El acuerdo le llega a Trump además en el momento justo en el que las tensiones comerciales que lanzó con China, empiezan a impactar y preocupar a la potencia asiática. Acaso se auna manera de obligarlos a sentarse a la mesa de negociación y mostrarles que también puede acordar.


Para México es muy probable que el nuevo acuerdo le pegue a su pujante industria automotriz, donde se sabe que al menos 29 modelos que se fabrican de este lado del río Grande están en riesgo, como anticipó LPO. Negociadores norteamericanos afirmaron al Washington Post que con este acuerdo "billones de dólares de la industria automotriz van a regresar a Estados Unidos".

Los negociadores de Estados Unidos además pusieron el foco en favorecer la industria de autopartes local como proveedores de sus fábricas de autos, lo que acaso también golpee al complejo automotriz de México. Impone también una preferencia al uso de acero local y establece un sueldo mínimo de 16 dólares por hora, para atenuar la ventaja competitiva de México en salarios.


Además se acordó que cada seis meses se lo revisará, en una modificación de la resistida cláusula Sunset de Trump.


 Por su parte, Trudeau cedió en lo que parecía que nunca lo haría: abre la puerta a productos lácteos fabricados en Estados Unidos, una demanda histórica de la Casa Blanca para con Canadá que finalmente logra la administración de Donald Trump. Así se desprende los primeros análisis sobre los textos del acuerdo que ya circulan en México.

Como parte del acuerdo, Estados Unidos obtiene acceso al protegido mercado lácteo de su país vecino. Las nuevas medidas impedirán que el sistema canadiense se expanda fuera de sus fronteras, y el acceso que se dé a Estados Unidos en ese mercado deberá ser mayor a las concesiones aceptadas por Canadá en las negociaciones para el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, que alcanzaron el 3.3%.

El argumento que repitían los canadienses en la negociación es que es fundamental mantener la postura proteccionista a través de las tarifas a lácteos de EEUU para proteger a los pequeños productores agrícolas en contra de los productos de importación estadounidense que resultan más baratos.

Fuente: lpo

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.