Para Sica las tasas altas son necesarias y provocan la flexibilización laboral de hecho

Sica: "Las tasas de interés son incompatibles con la producción, pero necesarias"

Política - Opinión30 de septiembre de 2018EditorEditor
macri-mesa-maquinaria-agricola-sica-etchevehere-schiaretti (1)
macri-mesa-maquinaria-agricola-sica-etchevehere-schiaretti (1)

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, dijo que "las tasas de interés (actuales) son incompatibles con la producción, pero necesarias" y remarcó los beneficios del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Nuestra necesidad es estabilizar la macro y desahogar el mercado financiero", sostuvo Sica en diálogo con radio Continental.

Respecto de las perspectivas económicas, luego del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sica aseguró que "va a permitir anclar expectativas". El funcionario estimó que en marzo de 2019 se podrá "recuperar la velocidad del crecimiento que traíamos hasta el primer trimestre del año", aunque advirtió que hay que diferenciar las distintas actividades.

8NJQq32Ao_930x525__1Elisa Carrió le dió un ULTIMATUM al Ministro de Producción y Trabajo Dante Sica

"Los servicios basados en el conocimiento tienen crecimiento positivo; otros, como el calzado, tienen estancamiento", comentó.

"Las expectativas dependen del sector", aclaró Sica y señaló que "en la empresa agropecuaria el clima mejoró, tiene una recuperación más rápida que la textil que viene hace dos años cayendo, aunque la mejora del tipo de cambio le permite abrir el mercado externo, pero el interno sigue estancado".

Sica señaló que comenzarán a mejorar las expectativas tras "la firma del acuerdo con el FMI, la próxima votación del Presupuesto con el cual despejamos dudas en materia de equilibrio fiscal, con la política monetaria y cambiaria".

lopez_andresFCE UBA: Un economista a la derecha de la realidad

Sobre las Pymes, el ministro dijo que están pasando un "estrés financiero", que impacta en la cadena de pagos, mencionó algunos instrumentos para ayudarlas y estimó que con la estabilización de la macroeconomía van a superar la crisis.

En diálogo con radio Continental, Sica recordó que el 85% de los convenios colectivos se firmaron con cláusulas de revisión o gatillo. En el caso de la cláusula gatillo, "los ajustes son casi instantáneas o en la medida que se renegocien y en el caso de revisión, estipuladas en septiembre o hasta en enero, ocurre como en el gremio de Comercio que, lo que esperaba revisar en enero, lo está haciendo ahora", explicó.

Mencionó además el acuerdo firmado con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que será homologado el lunes próximo, precisó.

Además, advirtió que en las renegociaciones paritarias todos los sectores involucrados "toman en cuenta el contexto", y "en empresas que han perdido el nivel de actividad, prefieren la preservación del empleo".

"Ocurre -dijo- que hay empresas que han bajado los niveles de turno, las horas, pagan en función de las horas" y todo ello entra "en la negociación con los sindicatos. Hay una flexibilización en la negociación, con la premisa de preservar el empleo".

Asimismo, señaló que esperaban que "en los próximos meses se vaya cubriendo la pérdida del salario".

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.