
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Sica: "Las tasas de interés son incompatibles con la producción, pero necesarias"
Política - Opinión30 de septiembre de 2018El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, dijo que "las tasas de interés (actuales) son incompatibles con la producción, pero necesarias" y remarcó los beneficios del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Nuestra necesidad es estabilizar la macro y desahogar el mercado financiero", sostuvo Sica en diálogo con radio Continental.
Respecto de las perspectivas económicas, luego del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sica aseguró que "va a permitir anclar expectativas". El funcionario estimó que en marzo de 2019 se podrá "recuperar la velocidad del crecimiento que traíamos hasta el primer trimestre del año", aunque advirtió que hay que diferenciar las distintas actividades.
"Los servicios basados en el conocimiento tienen crecimiento positivo; otros, como el calzado, tienen estancamiento", comentó.
"Las expectativas dependen del sector", aclaró Sica y señaló que "en la empresa agropecuaria el clima mejoró, tiene una recuperación más rápida que la textil que viene hace dos años cayendo, aunque la mejora del tipo de cambio le permite abrir el mercado externo, pero el interno sigue estancado".
Sica señaló que comenzarán a mejorar las expectativas tras "la firma del acuerdo con el FMI, la próxima votación del Presupuesto con el cual despejamos dudas en materia de equilibrio fiscal, con la política monetaria y cambiaria".
Sobre las Pymes, el ministro dijo que están pasando un "estrés financiero", que impacta en la cadena de pagos, mencionó algunos instrumentos para ayudarlas y estimó que con la estabilización de la macroeconomía van a superar la crisis.
En diálogo con radio Continental, Sica recordó que el 85% de los convenios colectivos se firmaron con cláusulas de revisión o gatillo. En el caso de la cláusula gatillo, "los ajustes son casi instantáneas o en la medida que se renegocien y en el caso de revisión, estipuladas en septiembre o hasta en enero, ocurre como en el gremio de Comercio que, lo que esperaba revisar en enero, lo está haciendo ahora", explicó.
Mencionó además el acuerdo firmado con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que será homologado el lunes próximo, precisó.
Además, advirtió que en las renegociaciones paritarias todos los sectores involucrados "toman en cuenta el contexto", y "en empresas que han perdido el nivel de actividad, prefieren la preservación del empleo".
"Ocurre -dijo- que hay empresas que han bajado los niveles de turno, las horas, pagan en función de las horas" y todo ello entra "en la negociación con los sindicatos. Hay una flexibilización en la negociación, con la premisa de preservar el empleo".
Asimismo, señaló que esperaban que "en los próximos meses se vaya cubriendo la pérdida del salario".
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.