Falta de democracia II: ADEFA arma lista para impedir que Toyota asuma la presidencia de la entidad

La cámara empresarial de las automotrices va a romper un pacto de 30 años para que Toyota no asuma la presidencia de la entidad. Que automotrices confabularon esta movida.

Política15 de octubre de 2018EditorEditor
not_936259_10_231819
De izquierda a derecha, César Luis Ramírez Rojas (vice), Luis Fernando Peláez Gamboa (presidente) y Rodrigo Pérez Graziano (secretario).

Curioso: se eligió el 17 de octubre, el Día de la Lealtad, para consumar una pequeña traición. Así están las cosas hoy en la entidad que agrupa a las automotrices locales (ADEFA) que, el miércoles próximo, elegirá nuevo presidente.

Después de años de paz a la hora de renovar autoridades, está vez las rispideces salieron a la luz y se manifiestan en la imposibilidad de lograr una lista de consenso. La consecuencia será romper con una tradición "de palabra" que venía guiando desde hace muchos años a la entidad: la de elegir a su conductor por el sistema de orden alfabético de la marca. Si bien el estatuto establece que la designación de la máxima autoridad debe hacerse por elección, se optó por este sistema, a fines de los 90, como una acuerdo previo para evitar las peleas internas. Desde entonces, se vino cumpliendo casi a la perfección, salvo por alguna declinación voluntaria por cuestiones personales.

El actual N°1 de ADEFA es Luis Peláez Gamboa, de Renault. Por consiguiente, el próximo "jefe" automotor debería ser el presidente de Scania, César Ramirez Rojas. Eso ya quedó descartado, tal como había adelantado Ámbito Financiero. Los argumentos que se esgrimen son diversos. El más políticamente correcto es que, por el difícil momento que vive el sector (caída de ventas, retenciones y quita de reembolsos a las exportaciones y reclamos diversos al Gobierno), se necesitaba una automotriz más fuerte en materia de producción y no una terminal de camiones con poca actividad.

Pero desde el sector, son varias las opiniones que ven una maniobra para desplazar a la hoy poderosa Toyota del puesto de conducción. Hasta el momento, hay una sola lista presentada que lleva a Hernán Vázquez, de Volkswagen, como candidato a presidente; Ramírez Rojas, de Scania, de vice y Peláez Gamboa, de Renault, en la secretaría.

Aducen que si el problema era la falta de representatividad de Scania, esta empresa -que forma parte del Grupo Volkswagen- podría haber declinado su turno sin alterar el orden alfabético. Hacer eso hubiese significado que Toyota fuese la automotriz invitada a conducir ADEFA. Pero se decidió romper la tradición alfabética y presentar la única lista que hoy corre para la elección del 17 de octubre, tomando VW el lugar de la empresa del grupo. Otros piensan que, en todo caso, se podría haber elaborado una lista que incluyera a la marca japonesa.

"En una jugada, sacaron a Toyota del triunvirato en el que le correspondía la vicepresidencia para mantener el orden alfabético" señaló un ejecutivo de una automotriz.

Lo que está claro es que la elección próxima dejará heridos. "Hoy (por ayer), no hay consenso" explicó anoche otro empresario del sector. Nada indica que la lista presentada no sea la elegida. Volkswagen es la empresa que lidera las ventas, produce dos modelos y tiene una inversión en marcha. Vázquez es un ejecutivo importante, con carisma, y bien considerado por sus pares. La diferencia con elecciones anteriores es que pude haber algún "voto en blanco".

El motivo de esta jugada para desplazar a Toyota es que la automotriz radicada en Zárate tomó un alto grado de exposición debido a sus buenos resultados. Es la terminal que más produce y exporta y lideró el mes pasado el ranking de ventas de pick-up y de autos. A esto se suma que mientras gran parte de las empresas están con suspensiones, la marca japonesa trabaja al máximo de su capacidad en dos turnos, con feriados y fines de semana, para cumplir con la demanda externa. Esto es algo que deja en posición incómoda a sus competidoras y hace que su presidente, Daniel Herrero, sea mirado con cierto recelo dentro de la entidad.

2779097w768Falta de democracia: La sociedad rural tuvo las primeras elecciones en 28 años

Fuente: ámbito 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.