Diputados aprobó el Presupuesto que era rechazado por las pymes

Diputados aprobó el Presupuesto y se espera sanción exprés en el Senado. Distintas entidades pymes rechazaron el mismo

Nacional - Congreso24 de octubre de 2018EditorEditor

La ley de Presupuesto fue aprobada en la cámara de Diputados por 138 votos a favor, 103 en contra y 8 abstenciones, poco antes de las 6 y luego de 18 horas de debate. En la misma sesión especial se convalidó también la adenda al Pacto Fiscal acordada con los gobernadores y la un cambio en la legislación que permite la actualización de balances por inflación, que bloqueará la posibilidad de que se aplique este año. Con esto, el Gobierno se asegura $80.000 millones.

En cambio, no prosperó una iniciativa incluida a último momento y fuera de acuerdo, para discutir que los jueces paguen el Impuesto a las Ganancias.

Según la Asociación de Empresarios Nacionales  - ENAC - un 74,5% de los empresarios nacionales pymes  consideraron que el segundo acuerdo con el FMI profundizará la crisis y la recesión. Y agregaron que un 68% considera que este PRESUPUESTO es de ajuste y negativo para la economía.

La entidad de Empresarios Nacionales indicó que "este presupuesto incrementa las partidas destinadas al pago de intereses en el extranjero de deudas contraídas por sus propia administración. Presupuesto que se nutre con los impuestos recaudados con el esfuerzo cotidiano de todos los trabajadores y de las pymes nacionales principalmente" y pidió "a los legisladores a que rechacen el mismo y convoquen al diálogo para construir un PRESUPUESTO de consenso que nos contenga a todos".

Según APYME "El proyecto oficial está diseñado sólo en función de lograr la meta de equilibrio fiscal primario para garantizar el pago de intereses de la gigantesca deuda pública contraída durante los últimos tres años".

En el marco de la maratónica sesión que fue interrumpida brevemente en la tarde del miércoles por los incidentes fuera del Congreso y la discusión encendida que sucedió dentro del recinto, se aprobó también la reforma del impuesto a los Bienes Personales que mantiene a salvo a los inmuebles rurales, tal como habían reclamado sectores del campo y el monotributo social.

El proyecto que ahora discutirá el Senado contempla una inflación anual del 23% en 2019, con un dólar de $ 40,10 en promedio a diciembre próximo y una caída del Producto Bruto Interno ( PBI) del 0,5% y además del"déficit cero" en las cuentas públicas, prevé destinar el 70% de los recursos al gasto social.

El oficialismo había conseguido dictamen el martes y contempló modificaciones que fueron incorporadas en el marco de la reunión de comisión de Presupuesto, en cuyo transcurso su presidente Luciano Laspina (PRO) anunció un conjunto de cambios vinculados a la deuda, a los subsidios en el transporte y a las cooperativas. 

Laspina garantizó que se mantendrá la versión original del artículo 8, el cual preveía aumentar las delegaciones del jefe de Gabinete sobre la ampliación de créditos presupuestarios provenientes de organismos internacionales. El diputado reconoció que no sólo fue un reclamo de la oposición sino también de la Coalición Cívica.

Desde la oposición, la mayoría de los bloques cuestionaron el "apuro" del oficialismo en debatir hoy en el recinto el proyecto del Poder Ejecutivo y coincidieron en criticar las proyecciones contempladas en el texto.

El kirchnerista Axel Kicillof cuestionó las proyecciones del Presupuesto, al sostener que "empaquetaron al Congreso para votar un presupuesto escandaloso que es invotable" y consideró que "significa una profundización de todas las políticas que admiten que fracasaron", al advertir que este "es seguramente el proyecto de Presupuesto de su último año de gobierno".

Por el Partido Obrero, la diputada Romina Del Plá, anticipó su rechazo al proyecto de Presupuesto y cuestionó la intención de Cambiemos de votarlo mañana. "No sé qué otra cosa más van a manipular para habilitar el debate", dijo.

También, y desde el nuevo interbloque Red Por Argentina, el diputado del Movimiento Evita Leonardo Grosso, adelantó que ese espacio rechazará el Presupuesto 2019 y pidió a los diputados "que voten en contra del presupuesto del hambre", al señalar que "la Argentina que pintan en el proyecto no tiene nada que ver con la realidad que vive la gente en la calle"

fuente: diario bae

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.