Argentina afronta un vencimiento de capital que será compensado cuando el jueves el Directorio del FMI apruebe el giro de 2.600 millones de dólares. Un verano difícil para las reservas
El peso de los intereses por el préstamo contraído por el macrismo en 2018 es equivalente a dos años de pérdidas de las empresas estatales, que el ex presidente quiere cerrar.
La ministra de Economía dio a conocer las primeras medidas que pondrá en marcha. También hizo un repaso de los temas centrales en materia económica
Es una de la propuestas presentadas en la reunión de primavera del organismo. Está en línea con el tributo a la renta inesperada que anunciaría el ministro Martín Guzmán.
Un informe de la AGN revela que los costos de administración fueron cuatro veces mayores al criterio indicado por el organismo de control. En un programa específico, todos los fondos ejecutados se usaron para pagar consultorías.
Con apoyo opositor y parte del oficialismo, la Cámara alta dio luz verde al programa de facilidades extendidas a efectos de refinanciar la deuda existente con el Fondo Monetario Internacional, correspondiente al acuerdo stand by suscripto en el año 2018.
Pese a que cuando se aprobó su primera versión se insistió en que sería por única vez, un legislador del Frente de Todos presentó el proyecto en la Cámara de Diputados
Es falsa la dicotomía planteada sobre el plan de facilidades extendidas. Ni el acuerdo alcanzado ni el default eran las únicas alternativas posibles. Desde la perspectiva de los objetivos que se propone el gobierno es poco probable que el programa sea exitoso.
Tras casi 14 horas de sesión, la Cámara de Diputados le dio media sanción del proyecto de ley que ratifica el acuerdo con el FMI. Pasa ahora al Senado.
El presidente de ENAC, Leo Bilanski, fue el encargado de orar en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sobre el entendimiento con el FMI. Brindó su apoyo al pago, pero a su vez, pidió responsables, "esta tortura social tiene nombre y apellido, fue Macri y todo lo que ello conlleva", señaló.
Los principales empresarios del país contactaron a los líderes JxC para pedirles el voto favorable en el debate parlamentario por la deuda con el FMI.
Si como suponen en Buenos Aires, la firma fuera para marzo o abril, la primera inspección impuesta por el artículo IV, debería concretarse en 2022.