Sica dió marcha atrás con un medida para Tierra del Fuego y desde la isla reclamaron que cree trabajo

Por la presión de todos los sectores de Tierra del Fuego Sica tuvo que dar marcha atrás con un decreto que perjudicaba aún más a la industria fueguina

Nacional - Provincias31 de octubre de 2018EditorEditor
melella-rio-grande-industria-empleo
Gustavo Melella

La gobernadora Rosana Bertone -que había denunciado una “persecución” a la industria fueguina- viajó esta semana a Buenos Aires para lograr la firma de las modificaciones al decreto 864, a través del cual se eliminaban posiciones arancelarias que afectan a la industria electrónica fueguina.

Bertone aseguró que “aún logrando la extensión de la ley 19640; sin protección arancelaria, nuestra industria electrónica no tiene posibilidades de continuar. Se trata de discutir los grandes temas, pero también pelear por la letra chica, porque ahí es donde se defiende realmente a nuestra industria”.

A partir de este reclamo, coordinado con los cámaras empresariales y los sindicatos, el ministro de la Producción Dante Sica se comprometió con la mandataria a lograr la derogación del decreto.

En dicha medida que se conoció a principios de octubre Nación había resuelto eliminar los aranceles a la importación de más de 100 posiciones arancelarias vinculadas a productos de informática y bienes tecnológicos, con el objetivo de “mejorar la competitividad general de la economía”.

La medida incluyó la eliminación de los aranceles para módem y routers de entre un 12% y 16%, y de aparatos de computación y otros bienes tecnológicos (concentradores, aparatos auxiliares para video, televisores). Hoy se conocerán los alcances de las modificaciones.

Gustavo Melella, Intendente de Rio Grande, aseguró que “hemos recibido esta buena noticia pero renovamos el pedido al Gobierno para que se trabaje en nuevas herramientas que fortalezcan el consumo interno y que fomenten la producción nacional”.

Melella: “la modificación del decreto nacional 864 es positiva pero hacen falta más medidas a favor de la industria y el empleo

“Venimos de tres años de pérdida de puestos de trabajo en la Provincia y especialmente en Río Grande, por lo que creemos que es necesario que se lleven adelante otras medidas urgentes que reviertan esta situación”, dijo.

Asimismo, Melella recalcó que “aunque el retroceso de la puesta en marcha de este decreto es positivo para los fueguinos, hacen falta otras acciones para que se genere un círculo virtuoso de producción, puestos laborales y consumo”.

“Continuamos reclamando al Gobierno Nacional que revierta las políticas liberales que tanto daño hacen a nuestros vecinos, buscando alternativas para retomar el camino del crecimiento económico con inclusión social que todos anhelamos”, finalizó

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.