Más que la expropiación, lo que provoca rechazo es todo mecanismo por el cual el Estado pueda recuperar algún control, aunque sea como testigo, sobre el comercio exterior de granos. El caso Vicentin puso sobre el escenario a los grandes grupos cerealeros que siempre manejaron sus intereses desde bambalinas.
Están en el ojo de la tormenta por un presunto sistema de recaudación ilegal que sólo en 2019 habría colectado más de mil millones de pesos.
#ProAmigos La exclusiva noticia la difundió Reynaldo Sietecase, sería por un acto de corrupción de la administración de Macri y Dante Sica
A un día de su salida del gobierno donde preside, Mauricio Macri, a través de un decreto redujo el impuesto a la exportación de dos millones de cueros bovinos.
La moneda brasileña se hundió esta semana y se plantean nuevos desafíos para la economía argentina. Incertidumbre regional y guerra comercial.
El ministro se reunió con la UIPBA. Ayer junto con Pichetto se acercó a la UIA a escuchar el plan sectorial de la gremial empresaria. Tras la reunión, llevó al Congreso un programa de alivio a las pymes.
Luego de los cruces, el gobierno visito a la UIA. Dante Sica y Miguel Pichetto estuvieron reunidos con los directivos escuchando reclamos y propuestas. La UIA juega con Alberto y con Macri, semanas atrás había recibido al candidato del Frente de Todos.
La suspensión del pago del plan clandestino de bonos por parte de la Justicia hasta después de las elecciones descolocó al Gobierno y en particular al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica
Según el ministro, "las empresas están haciendo un colchón de precios con aumentos abusivos", por miedo a un futuro congelamiento.
En el encuentro se habló de bajar de 35% a 22% el Impuesto a las Ganancias; a reducir al 50% los impuestos y suavizar la transición de las empresas que pasan del monotributo al régimen general, entre otros puntos.
Se debe a el exceso de vehículos importados que se venia dando desde hace tres años y debían pagarse por un acuerdo firmado. El gobierno decidió no cobrar las multas porque se firmó un nuevo tratado y este punto quedó afuera.
A menos de un mes de las elecciones el Gobierno destinó $650 millones al pago de un subsidio oculto de $5.000 a más de 100 mil desocupados y sólo canalizado a través de municipios y dirigentes locales afines.