La Federación Económica de Santa Cruz presentó amparo por bono de fin de año

La FESC, que agrupa a comerciantes de Santa Cruz, la presentó ante el decreto del Gobierno nacional que insta a pagar el bono de $5000 a fin de año. Guillermo Polke, presidente de la entidad, dijo que los socios de la FESC no están en condiciones de afrontarlo.

Nacional - Provincias05 de diciembre de 2018EditorEditor
f400x0-84722_84740_0

La Federación Económica de Santa Cruz (FESC), presentó una acción de amparo para solicitar que se decrete la inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N°1043 /18 del Gobierno Nacional, que establece el bono de fin de año que deberá ser abonado en el sector privado.  

El abogado Santiago Pinto en representación legal de la FESC, realizó este martes la presentación del recurso de amparo en el Juzgado Federal de Río Gallegos.

multimedia.normal.85aa684ef35c931a.3230313831323035202d636f6e677265736f5f6e6f726d616c2e6a7067Por la recesión cierran 25 pymes por día

Macri ratificó que no pagará un bono a los jubilados por "limitaciones presupuestarias"
El letrado consideró que el DNU “detenta legitimación sustantiva suficiente al impactar en modo particular y directo en la esfera jurídica de los comerciantes aglutinados en las cámaras de Comercio que integran la Federación Económica de Santa Cruz, con evidente perjuicio a sus derechos y garantías de raigambre constitucional y supraconstitucional”.   


Pinto hizo hincapié en un conjunto de sentencias, decisiones o fallos dictados por los tribunales de justicia en contra de resoluciones o disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional y otros organismos públicos.

El DNU fija el pago de una asignación no remunerativa para todos los trabajadores en relación de dependencia del sector privado, que asciende a los 5 mil pesos a pagar un 50% en noviembre y restante 50% en enero, es decir a cobrar en diciembre y febrero próximos.

Ante la proximidad del vencimiento de la primera cuota, y el escaso tiempo hasta la segunda cuota, y teniendo en cuenta la feria judicial estival, se advierte que debe “tener configurado la lesión actual e inminente necesaria para la precedencia de la vía de amparo”.   

El presidente de la FESC, Guillermo Polke, remarcó que la entidad en su estatuto se precisa la defensa legal de los asociados y por ello “estamos coordinando el resguardo legal ante las autoridades para que se fije la inconstitucionalidad de este DNU que estableció el Gobierno Nacional que profundizará aún más la crisis que atraviesan los comercios y pequeñas y medianas empresas de nuestra provincia”.   

Por otro lado, remarcó que “desde el Gobierno Nacional se resalta que el bono busca generar un esquema de paz social y armonía adecuada a la situación del proceso inflacionario que estamos viviendo, pero sólo se lo aplica al sector privado, que en medio de una coyuntura preocupante, debe afrontar las obligaciones conocidas de fin de año. Nuestros socios no están en condiciones de cumplir con esta exigencia y es por ello que recurrimos a la Justicia”.  

Fuente: tiempo sur

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.