Las pymes rechazan el tarifazo y llaman a resistir

Distintos agrupamientos de empresarios pymes llamaron a movilizarse a la marcha de la antorchas el Jueves a las 18 hs en av de mayo y 9de julio en rechazo al tarifazo

Política09 de enero de 2019EditorEditor
0035248358

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) anunció que participará este jueves 10 de enero en la Marcha de Antorchas contra los tarifazos junto con organizaciones Pymes, de trabajadores, cooperativas, jubilados, docentes y estatales, entre otros sectores.

La movilización que partirá desde 9 de Julio y Avenida de Mayo y se dirigirá al Congreso de la Nación en en protesta por los impagables aumentos de tarifas que anunció el gobierno para el primer cuatrimestre de este año.

“En un marco de emergencia social y productiva, los tarifazos detonan una situación desesperante para las empresas del sector, que además padecen una constante caída de ventas por el deterioro de la demanda en el mercado interno, la paralización del crédito -con las tasas interés más altas del mundo-, las importaciones indiscriminadas y el ahogo impositivo”, manifestaron desde la entidad.

Por su parte la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - calificó la iniciativa de la Secretaría de Energía como un " tarifazo de facto".

En su comunicado ENAC manifestó que "La gran mayoría de los empresarios pymes, más lento o más rápido, nos estamos fundiendo. Las cámaras empresarias de "renombre" hacen la vista gorda. Ya sin representación dejan a su suerte a miles de pymes del comercio, de la industria, de los servicios y de las economías regionales".

Y agregó una serie de definiciones al respecto de la posición política de la entidad empresarial: 

1. El esquema dolarizado de un bien que sale del riñón de nuestra patria habla a las claras de un esquema de negocios perverso de las empresas del sector energético, modifican las estructuras de costos de tal manera que hacen inviable la actividad pyme y a su vez reportan utilidades exorbitantes para un puñado de grandes empresas con terminal política en la Secretaría de Energía. 

2. El tarifazo castiga doblemente a las pymes, por un lado a la unidad productiva en sí, y por otro a sus trabajadores. Ambos gastos finalmente salen de la misma actividad.

3. El redireccionamiento de estos recursos castigan el consumo interno en un escenario de recesión económica y destrucción de, al menos, 25 pymes por día.

4. El Congreso de la Nación legisló la retracción de las mismas, pero el Presidente Mauricio Macri vetó dicha ley. Pudiendo volver a tratar dicha ley para revertir la decisión del Poder ejecutivo no han avanzado en ese sentido.

5. Esta situación se desarrolla cotidianamente porque las empresas energéticas y sus dueños, insensibles y carentes de valores, avanzan vorazmente apropiándose de los recursos de la sociedad; porque el Secretario de Energía Gustavo Lopetegui es un hombre que representa los intereses de las corporaciones; por un dispositivo de control Estatal vulnerado y ausente funcional también al lobby sectorial; y por un Poder Judicial que permite que avance este tarifazo esquivando las audiencias públicas y por fuera "de la normativa jurídica vigente y los pactos suscriptos en defensa de los derechos del hombre", o sea, de facto.

El presidente de la Asociación PyME, Daniel Moreira, se encuentra actualmente abocado también a la conducción del Frente Productivo Nacional, organismo que nuclea a cooperativas, pequeños productores y trabajadores del país. Junto a las CTA y el Frente Sindical, anunciaron la semana pasada una serie de movilizaciones previstas para todos los jueves  de enero en rechazo a los tarifazos anunciados por el Gobierno.

El Frente Productivo sostuvo que los aumentos de servicios previstos “responden a una serie de irregularidades que merecen ser consideradas irracionales”. Por ese motivo, además de movilizar, van a realizar presentaciones ante la Justicia.

“Como Frente Productivo hemos decidido como plan de lucha, usar todos los medios democráticos a nuestro alcance para reclamar y entendemos que en la calle es donde el pueblo se expresa, pero además, vamos a llevar a cabo un proyecto de ley al Congreso”, advirtió Moreira.

Fuente: Mundo Empresarial

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.