La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios se une al debate y se suma al reiterado pedido del sector. Hace días ENAC solicitó el Instituo y presentó el Proyecto. El Gobierno deberá escuchar a un espacio que cada vez se manifiesta más fuerte, en voz de la economía y de los trabajadores
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Empresarios pymes reunidos en distintas cámaras, pero por una lucha en común, fueron partícipes del acto por el día de la memoria frente a la Casa Rosada. Una multitud se hizo presente
Dirigentes del sector apoyaron la decisión de la Secretaría de Comercio Interior de avanzar sobre el abuso de posición de parte de grandes empresas en sectores productores de insumos que inciden fuertemente sobre los precios finales de los productos.
El presidente de ENAC les habló a las entidades empresarias en el Día de las Pymes y los instó a proponer nuevos esquemas y políticas dirruptivas para dar vuelta el escenario. "Proponer las mejor iniciativas para recuperar 50 mil pymes que perdimos y que vienen asociadas con 500 mil puestos de trabajo", destacó
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el secretario de Industria, Ariel Schale, y su par a cargo del sector Pyme, Guillermo Merediz, participaron del encuentro. La unidad del empresariado Pyme fue uno de los ejes del acto.
El Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas junto a sus Secretarios a Ariel Schale y Guillermo Merediz participarán de un encuentro por el día internacional de las pymes junto ENAC, APYME, CGE y CGERA.
Distintas entidades denunciaron un "clima de desestabilización" dirigido por grupos económicos, mediáticos, financieros y judiciales, que buscan socavar la credibilidad y la gobernabilidad, para impedir la perdida de privilegios obtenidos en el último proceso neoliberal.
Representantes de entidades empresarias destacaron el paquete de medidas anunciado esta noche por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, en particular los beneficios a las exportaciones industriales.
Desde el Congreso de la Nación el Diputado Nacional Eduardo Fernández de Córdoba, del Frente de Todos, subrayó que la Ley pareja no es rigurosa y consideró pertinente restringir el acceso en todos los niveles del Estado mientras dure la pandemia.
Fue por un conflicto laboral producto del parate económico por la pandemia. Sin embargo, cargó contra el gobierno de Macri.
El diputado cordobés escribió una carta luego de recibir las solicitudes por parte de empresarios de la provincia para que se ausente en la Cámara de Diputados. "Me resulta bastante antidemocrática", declaró Fernández en relación al hecho.