Marcha de las Antorchas contra los tarifazos: “Está gestión hizo un desastre”

Pymes, organizaciones sociales, la CTA, Camioneros, la CTEP y Barrios de Pie encabezaron la marcha de las antorchas contra el tarifazo.

Política10 de enero de 2019EditorEditor
IMG_20190110_192334_881


Bajo la consigna “Basta de tarifazos” miles de personas se sumaron a la protesta en varios puntos del país. La Central de los Trabajadores y el gremio que conduce Pablo Moyano, impulsaron la medida que se repetirá cada jueves e incluirá presentaciones judiciales para intentar frenar los aumentos.

Hugo Yasky, titular de la CTA, expresó en declaraciones radiales que no descartan la posibilidad de un paro nacional para marzo. La movilización de hoy contó con la presencia de distintas entidades empresarias.

En lo que va del gobierno de Mauricio Macri el servicio de energía eléctrica aumento 3.624%, el gas natural 2.401% y el agua 1.025%. Por el lado del transporte los trenes aumentaron 601% y los colectivos 494%.

Primera marcha de las Antorchas contra los tarifazos: “Está gestión hizo un desastre”
Pablo Moyano, líder de Camioneros, sostuvo: “Esperamos salir adelante y poder expresarnos en las urnas”, y aseguró que “Hay un plan de acción para encarar respecto al rechazo del aumento de las tarifas”.

Además, el sindicalista consideró que “la bronca social va a ir creciendo a partir de marzo, porque los trabajadores no están preocupados por las elecciones, están preocupados por llegar a fin de mes, por los despidos, las tarifas”.

Primera marcha de las Antorchas contra los tarifazos: “Está gestión hizo un desastre”
Por último, señaló: “El Gobierno va a querer instalar que son marchas políticas, pero ojalá que esto se vea reflejado en las urnas porque esta gestión ha hecho un desastre”, y siguió: “La realidad es la que vivimos acá en la calle, por más que intenten distraernos, la vemos., la conocemos”.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.