Por sospechas de fraude, la comisión directiva de la CGE suspendió a Oscar Gentili y nombró un presidente interino

La comisión directiva de la Confederación General Económica de la República Argentina (CGE), por votación unánime, decidió suspender a Oscar Gentili como presidente de la entidad. En su reemplazo, asumió Néstor Horacio Lombardi, como presidente interino.

Política14 de enero de 2019EditorEditor
cge 2
El Cordobés Oscar Gentili fue suspendido por la conducción de la CGE

La comisión directiva de la Confederación General Económica de la República Argentina (CGE), por votación unánime, decidió suspender a Oscar Gentili como presidente de la entidad, por “actos y omisiones contrarios a la entidad que paralizaron por completo su actividad institucional y gremial” y por haber contraído “deudas sospechadas de fraude”. En su reemplazo, asumió Néstor Horacio Lombardi, como presidente interino, con mandato de llamar a elecciones en un plazo máximo de 180 días.

A través de un escrito, la comisión directiva de la CGE informó que “se estableció que el Sr. Oscar Alberto Gentili, quien ejercía la presidencia de la CGE desde abril de 2016, realizó actos y omisiones contrarios a la entidad que paralizaron por completo su actividad institucional y gremial, incumpliendo reiteradamente sus obligaciones estatutarias, al tiempo que puso a la entidad en indefensión jurídica colocándola al borde de la quiebra y promovió la intervención de la CGE”. En el texto, agrega que además “generó deudas sospechadas de fraude -que no puede verificarse en su magnitud al no encontrarse en la sede la documentación y los libros sociales, todos sustraídos por el nombrado-, en aparente connivencia con dos de los miembros de la Comisión Revisora de Cuentas, Sres. Mario Cesar Flores y Ramón Alberto Carranza, entre otros cargos derivados de sus actos lesivos a los intereses sociales”.

Estas acciones fueron las que derivaron en “la aplicación de sanción de Suspensión al Sr. Oscar Alberto Gentili, al Sr. Mario César Flores y al Sr. Ramón Alberto Carranza” y que “en consecuencia, se designó en reemplazo de Gentili al Sr. Néstor Horacio Lombardi al frente de la CGE, quien deberá convocar a Asamblea de Elección de Autoridades anticipada dentro de los ciento ochenta (180) días”, señala el texto acordado por la comisión directiva.

El escrito también precisa que todo lo sucedido “ha sido volcado en acta formalmente protocolizada, que obra en Expedientes Nº 7.879.940 y N° 7.952.038 de la Inspección General de Justicia (IGJ), así como fue expuesto en la denuncia interpuesta en la Unidad Fiscal Este, dependiente del Ministerio Público Fiscal de CABA, mediante Expediente N° MPF254739”.

Atrincherado en la CGE


Oscar Gentili asumió en abril del 2016 la presidencia de la Confederación General Económica (CGE) con el propósito de quitarle el sesgo kirchnerista que había dejado el empresario agropecuario Ider Peretti. La entidad había quedado en el centro de las críticas no sólo por su orientación política sino también por acusaciones de mal uso de fondos de origen público.

Ayer se conoció que la gestión pensada para lograr el cambio de la imagen terminó de la peor manera: la Comisión Directiva de la entidad apartó a Gentili del cargo, lo denunció por contravenciones y lo acusó de haber sumido a la CGE en una gran crisis política.

A cambio, el presidente denunciado realizó presentaciones penales contra sus vicepresidentes y se quedó con las llaves de la sede de la entidad, luego de haber cambiado las cerraduras del cuarto piso de Rivadavia 1115, en donde no pueden ingresar ni los empleados. “Te manejás como un patrón de estancia”, le reclamaron sus pares en el último encuentro. Más bien, como amo de casa.

Fuente: Propia

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.