Denuncian a un legislador porteño por falsedad ideológica y fraude en una asamblea de CAME-FECOBA

El legislador porteño del PRO Christian Bauab fue denunciado por participar de la asamblea de FECOBA y ser elegido vicepresidente sin ser empresario según consta en la AFIP

Política04 de febrero de 2018 editor
c3lscynweaaarjw
Christin Bauab Legislador Porteño del PRO, Martín Trubycz EX secretario pyme, y Diego Santilli vice jefe de gobierno porteño

La novedad fue publicada por el sitio porteño PURA CIUDAD. Es otro derrotero de la telenovela pyme desde que los Ministros Nacionales intervinieron en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME - y lograron destituir a Osvaldo Cornide en una asamblea donde se erigió a Fabián Tarrío como nuevo presidente "sin votación".

Acto seguido, con el apoyo Horacio Rodríguez Larreta y de Diego Santilli, se buscó por todos los medios que el ensañamiento con Cornide no se detenga, y por lo tanto no se frene sobre la avanzada sobre la caja de $ 40 millones de pesos mensuales del INACAP que desde CAME se reparte entre en una súper nómina de dirigentes rentados. Tal fue la presión que por primera vez en años fue intervenida judicialmente sumado al pedido de intervención de IGJ debido a los reiterados actos irregulares en las convocatorias a las asambleas, fundamentalmente por la lista "Somos FECOBA" que impulsaba a Fabián Castillo como presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad - FECOBA - con el apoyo del legislador porteño Christian Bauab.

Finalmente, aunque de forma irregular, se llevó a cabo una asamblea que eligió a la Castillo como Presidente e insólitamente como vicepresidente tercero al legislador porteño del PRO Bauab que, según consta en la AFIP ,no tiene activo impuestos activos, no desarrolla actividad comercial, por lo tanto no cumple con el artículo 17 del Estatuto de FECOBA para ejercer la dirigencia empresaria pero lo más grave es la injerencia del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo en la vida de las organizaciones empresariales.

Castillo asesor de la legislatura porteña, y también histórico rentado de la CAME, tampoco habría ejercido la actividad según la denuncia que realiza Arturo Stabile en la justicia porteña. La Cámara del calzado y afines de la República Argentina (CAFCA) fue el paraguas institucional que acreditaron tanto a Castillo como a Bauab en la última asamblea pero no tendría actividad como tal desde el año 2010.

Bauab como legislador porteño  y en alianza con  el Vicejefe de gobierno porteño Diego Santilli disputan  ostentan, puertas adentro del PRO la propiedad de las cámaras empresarias. Ya Santilli venía de un "éxito" al intervenir en la Unión Industrial de la  Provincia de Buenos Aires - UIPBA - y promover como presidente a su vecino Mario Gualtieri.

La última tensión se suscitó cuando los mismos dirigentes del PRO desplazaron a Martín Trubycz, otro rentado histórico de FECOBA, que fue propuesto como Secretario PYME y lograron desplazarlo del cargo por falta de gestión e ineficiencia política. Santilli volvió a intervenir en favor de Bauab, que gravita claramente entre la fantasía de ser dirigente empresario y su trabajo como legislador porteño, y pudieron recuperar el cargo de Secretario PYME pero esta vez para otro empleado rentado de FECOBA desde el año 2007, Nicolás Morelli. Según fuentes reservadas, el único trabajo que se le conoce es como empleado de CAME-FECOBA, algo insólito, si se toma dimensión de que la ciudad de buenos aires cuenta con la mayor densidad de empresas de la Argentina. ¿Tendrá Horacio Rodríguez Larreta verdadero interés por las PYMES?

VER DENUNCIAS 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.