
Ahora la Argentina es el nuevo alumno ejemplar de los Estados Unidos
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
La tristeza no es solo brasilera, en la ciudad uruguaya de Piriápolis también se nota la ausencia se turistas argentino. La recesión local finalmente impactó en la clásica temporada veraniega.
Economía - Internacional01 de febrero de 2019Por Sebastián de Sousa para Mundo Empresarial
Hace años veraneo en el mismo balneario, nunca dejó de sorprenderme que los vehículos apenas apoyas un pie en la senda peatonal te frenan, que solo cruzando el río la marihuana es libre, el aborto legal, para que la sociedad está un paso adelante acá.
Pero este año la sorpresa pegó por otro lado, las caras largas, la falta de compatriotas, de amigos que solían frecuentar las mismas playas, restaurantes, alojamientos se convirtió en la norma. Este año, lamemtablemente no ha llegado ninguno.
Los restaurantes están prácticamente vacíos, hasta algunos se pueden contar más empleados que comensales y ya afirman que es la peor crisis desde el 2001/2002 donde Brasil y Argentina estaban inmersos en una maraña de saqueos a las arcas del Estado, la historia se repite nuevamente en este 2019, el daño también.
Jorge, dueño del mítico restaurante "La Rotonda" uno de los pocos abiertos todo el año, nos cuenta que a ojo de buen comerciante el turismo argentino mermó un 60%, y que un 80% paga con tarjeta de crédito debido al impulso del turismo en devolución del iva en hoteles y restaurantes, pero aún así no alcanza, él mismo toma el dólar por encima del valor y por encima de otros locales para incentivar el consumo.
Otro importante restaurante frente a la bahia es "Don Quijote" quien afirma la falta de un 60% mientras que Fernando encargado del restaurante "La Goleta" concuerda en dicho porcentaje.
Pasando a la hotelería, el más antiguo junto al hotel Argentino es el pintoresco "Hotel Colón" donde aún con descuentos en los precios hasta llegar a las tarifas de temporada baja no han logrado nunca poder llegar a completar más allá de un 60%, sabe que la temporada será horrible, mismo el turismo brasilero tampoco pudo hacer la diferencia para salvar la temporada.
Las cifras oficiales hablan de un 40% menos de visitantes argentinos respecto al 2018.
Indudablemente al país hermano le hace mucho daño las políticas de Mauricio Macri y de Jair Bolsonaro y parecería que al empresario pyme, habitué de estos pagos, le pinta hasta cierta culpa poder escaparse unos días de vacaciones.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
📉 ¿Crees que ganar dinero en Binance es fácil? Piensa otra vez. Mientras unos pocos celebran sus ganancias, la gran mayoría pierde sus fondos sin siquiera entender por qué. Cripto no es un atajo a la riqueza, es un juego de estrategia donde los novatos alimentan las victorias de los expertos.
El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.
El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.
La decisión de Donald Trump de imponer aranceles al acero y aluminio argentinos deja en jaque a la industria nacional. Acindar ya suspendió a casi 1.000 trabajadores, mientras el gobierno de Javier Milei guarda silencio y sigue alineado con el expresidente estadounidense.
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.
El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.