Uruguay girará a la AFIP datos de todas las cuentas bancarias de argentinos

Hasta ahora, sólo remitía datos de cuentas con saldos superiores al $ 1 millón. Para las empresas, la información será de movimientos a partir de u$s 20 mil

Economía - Internacional04 de febrero de 2019EditorEditor
RAN20170321-200-360x240

Este año trae un considerable aumento de la cantidad de cuentas bancarias abiertas por los argentinos en Uruguay a cuya información accederá la AFIP, entre otras novedades impositivas para contribuyentes locales en el país vecino.

En 2018 comenzó a implementarse el reporte automático de información sobre las cuentas bancarias en Uruguay, pero la AFIP sólo recibió información de todas las cuentas bancarias que sus contribuyentes personas humanas tengan en ese país que superaban $ 1 millón.

Hasta ahora, la AFIP sólo recibía información de cuentas superiores a $ 1 millón

Pero a partir de 2019, el organismo recaudador argentino comenzará a recibir información de todas las cuentas pertenecientes a personas humanas residentes en el país, sin importar el monto depositado en ellas, explicó Guzmán Ramírez, de l estudio Bergstein Abogados, Montevideo.

Por su parte, la DGI de Uruguay también tendrá acceso a información de más cuentas bancarias pertenecientes a empresas argentinas. En 2018, los bancos uruguayos solo reportaron a la DGI información de aquellas cuentas que, perteneciendo a empresas argentinas, superaban los u$s 50.000; en 2019, comenzarán a reportar todas las que superen los u$s 20.000.


En otras palabras, para las empresas argentinas el umbral bajará, y el fisco uruguayo dispondrá de más información para fiscalizar el correcto pago del Impuesto al Patrimonio en Uruguay, comentó Ramírez.

Directores de empresas


En otro orden, las personas que sean directoras de una empresa uruguaya no pagarán aportes a la seguridad social en la medida que justifiquen su residencia fiscal en Argentina, según un fallo del Tribunal en lo Contencioso Administrativo de Montevideo.

El fallo dijo que el director "no era residente en nuestro país… y, por tanto, no es sujeto pasivo de aportes a la seguridad social en Uruguay". El país de residencia es Angola, pero el criterio vale para Argentina, opinó Ramírez.

Asimismo, las empresas argentinas instaladas en Uruguay no deberán retener impuesto a la renta cuando compren mercaderías a una entidad vinculada localizada en una jurisdicción de baja o nula tributación y vendan dichas mercaderías a otras compañías instaladas en zona franca, dijo Ramírez.

Empleados argentinos en zonas francas uruguayas pagarán impuestos por compras fuera de la zona

La legislación uruguaya establece que cuando una empresa argentina instalada en Uruguay importa mercaderías, comprándoselas a una entidad vinculada localizada en un paraíso fiscal, está obligada a retener impuesto a la renta (a la tasa del 6%).

Según un reciente dictamen de la DGI uruguaya, dicha empresa no estaría obligada a retener dicho impuesto en el eventual caso de que, en lugar de ella importar dicha mercadería, las vendiese a una compañía instalada en un recinto aduanero (como una zona franca), siendo esta última la que en definitiva introduciría la mercadería a territorio uruguayo.

Por último, los empleados de empresas argentinas instaladas en una zona franca uruguaya, comenzarán a pagar IVA por las compras que realicen a comercios ubicados fuera de la zona franca, indicó Ramírez.

Hasta ahora, cuando un trabajador de una zona franca realizaba, -por ejemplo,- un pedido de comida a una rotisería localizada fuera de dicha zona franca, no pagaba IVA; además, la rotisería recuperaba el IVA compras asociado a dicho pedido. Pero ahora dicha compra no estará más exonerada; y la rotisería tampoco recuperará el IVA compras, concluyó Ramírez.

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.