Macri: “Argentina es un proveedor confiable y competitivo de alimentos”

El Presidente se reunió con su par indio, Ram Nath Kovind, y formó parte de un homenaje a Gandhi. Además, mantendrá un encuentro con CEOs de diversas empresas en busca de inversiones.

Economía - Internacional18 de febrero de 2019EditorEditor
1550498611644

En busca de un salvavidas económico, el presidente Mauricio Macri dio inicio este lunes a la gira que lo llevará por laRepública de la India y Vietnam. En Nueva Dehli y antes de un encuentro con empresarios locales, el mandatario destacó que Argentina es “un proveedor confiable y competitivo de alimentos para los consumidores indios”.

Tras reunirse con el primer ministro Narendra Modi en la casa de Gobierno, Macri remarcó que Argentina tiene “mucho potencial para la cooperación en producción agrícola y en biotecnología”.

El Presidente se reunió con su par indio, Ram Nath Kovind, y formó parte de un homenaje a Gandhi. Además, mantendrá un encuentro con CEOs de diversas empresas en busca de inversiones.

En busca de un salvavidas económico, el presidente Mauricio Macri dio inicio este lunes a la gira que lo llevará por laRepública de la India y Vietnam. En Nueva Dehli y antes de un encuentro con empresarios locales, el mandatario destacó que Argentina es “un proveedor confiable y competitivo de alimentos para los consumidores indios”.

Argentine_President_Mauricio_Macri_meets_with_Indian_Prime_Minister_Narendra_Modi_on_the_sidelines_of_hte_G20_Summit_in_Hamburg,_GermanyMacri sale de gira comercial a la India y Vietnam

Tras reunirse con el primer ministro Narendra Modi en la casa de Gobierno, Macri remarcó que Argentina tiene “mucho potencial para la cooperación en producción agrícola y en biotecnología”

Además,  condenó el atentado ocurrido en este país la semana pasada. “Me alegra mucho estar trabajando juntos en darle batalla a este flagelo de la humanidad”, subrayó el Jefe de Estado.

Macri y la primera dama Juliana Awadallegaron a los jardines del Palacio donde los esperaba el Presidente indio, acompañado de su esposa, y el premier y, desde allí los Jefes de Estado se dirigieron al salón donde mantuvieron un encuentro.

Tras la reunión, que primero fue a solas y luego con sus comitivas, Macri recorrió los jardines y salones del Palacio para dirigirse enseguida a Raj Ghat, el lugar donde fueron incinerados los restos del líder indio Mahatma Gandhi, que hoy es venerado por miles de personas todos los días.

Durante la conferencia de prensa, Macri destacó las grandes posibilidades que se abren para pymes argentinas y dijo que por ese motivo viajó con empresarios de incipientes firmas de catorce provincias.

Macri también consideró que la visita de Estado que realiza a la India y la recepción que tuvo de las autoridades de ese país son muestras de la amistad entre ambos países “y de nuestra vocación de profundizarla y proyectarla hacia el futuro".

"Somos testigos de la intensidad de las transformaciones que están teniendo lugar en Asia y de la enorme importancia que la India tiene en esta región y crecientemente en el mundo”, dijo.

Agregó que "la Argentina e India comparten intereses y valores, como la democracia, el federalismo y un rol activo en los foros multilaterales", y sostuvo que ambas naciones tienen "economías en vías de desarrollo con grandes territorios" y una "diversidad" que los "hace más fuertes".

“Mantuvimos un excelente encuentro con el Primer Ministro Modi. Confirmamos una vez más nuestras coincidencias de objetivos y visiones y nuestra máxima prioridad es reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de nuestra gente, para lo cual es fundamental modernizar nuestras economías e integrarlas al mundo”, subrayó.

Dijo que con Modi piensan “que esta relación tiene un enorme potencialidad para el beneficio y desarrollo" de ambas sociedades y que estaba allí para "continuar, profundizar y enriquecer ese vínculo".

Según dijo, se firmaron "muchos acuerdos" y decidieron "estrechar el diálogo al más alto nivel", para seguir buscando "más y mejores oportunidades y beneficios concretos para los argentinos y para los indios".

"Queremos generar asociatividad entre empresas de ambos países, mejorar desarrollos tecnológicos y generar una sinergia positiva entre los sectores productivos”, consignó al tiempo que manifestó la "voluntad" de su gobierno de "generar trabajo conjunto entre empresas de ambos países, mejorar los desarrollos tecnológicos y generar una sinergia positiva entre otros sectores productivos".

Por ese motivo, dijo, llegó a India acompañado "por muchas pequeñas y medianas empresas argentinas y empresarios" que ven en India "un socio para el futuro".

Dijo que "existen grandes oportunidades en materia de energías no convencionales" y que eso "se refleja en las conversaciones que mantuvimos y que buscaremos seguir, encontrando la manera de que la India participe también de la segunda reserva de shale gas en el mundo que es Vaca Muerta".

Fuente: letrap

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.