Luján: Convocan al Intendente y declaran el “estado de emergencia” en todo el Partido

Toda la oposición presentó en el concejo Deliberante un escrito para declarar en "emergencia total" el Municipio y para que Oscar Luciani se presente a rendir cuentas.

Nacional - Provincias23 de febrero de 2019EditorEditor
55cd07a04cb28_750x500

En un escrito presentado esta mañana, la oposición en su conjunto convocó al intendente Oscar Luciani. Los ediles señalaron que quieren que el Jefe de la Comuna informe el plan del municipio ante el estado emergencia y catástrofe generalizada en todo el Partido de Luján. La cita será en Sesión Extraordinaria el miércoles 27 de febrero a las 19.00 horas.

“No escapa a ningún argentino que el proyecto de Cambiemos generó una grave crisis económica, social y política. Por mencionar algunos indicadores, el gobierno nacional incrementó la deuda pública y facilitó la fuga de capitales más alta desde el gobierno radical en 2002. La inflación acumulada en 2018 superó el 47%, el PBI cayó un 3,5% y las previsiones para el próximo bienio son igual de pesimistas. El dólar pasó la barrera de los 40 pesos, y el “riesgo país” superó los 800 puntos básicos, el nivel más alto desde que asumió Macri”, señalaron.

img-20190222-wa010568142261


Además, profundizaron: “Junto con la inflación y los descomunales incrementos en las tarifas de la luz y el gas, creció el desempleo, la pobreza, el hambre y la desnutrición infantil”. En el ámbito local indicaron que se multiplican y agravan los problemas que afectan a la mayoría de los lujanenses. “Se incrementaron los robos, las obras están paradas, los alimentos aumentan todos los días y el sistema público de salud está en riesgo. Durante el gobierno de Oscar Luciani se declaró el estado de emergencia sanitaria y ambiental, pyme y textil, salarial y laboral del empleo municipal, y más recientemente, por el desmedido aumento de las tarifas de los servicios públicos”, mencionaron.

Además, lanzaron más críticas a Luciani y señalaron que tiene plenas facultades para intervenir, gestionar y solucionar cada uno de estos puntos. “El Intendente permanece ausente en todos los temas y convocatorias para rendir cuentas de sus actos”, destacaron.


De modo objetivo, desde que los gobiernos nacional, provincial y municipal se “alinearon”, el municipio de Luján recibe menos coparticipación, no hay medicamentos e insumos para el hospital, no hay plata para los patrulleros, dejaron de mandar el dinero para las obras y cortaron los envíos de leche para los niños y niñas menores de edad.

“Por otro lado, no hay garantías sobre las condiciones edilicias de los edificios escolares, no hay control del destino del Fondo Educativo, el gobierno no llama a la paritaria nacional docente, y peligra el inicio de las clases en Luján. Ante este gravísimo escenario, el conjunto de concejales y concejalas de la oposición busca declarar el estado de emergencia general, convocando al Intendente Oscar Luciani a Sesión Extraordinaria, a los efectos que informe las medidas tomadas y a tomar para enfrentar la situación de catástrofe de todos los sectores de nuestra comunidad. Es hora de hacer, no se aguanta más”, finalizaron.

Fuente:  lujan en linea

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.