
Luján


Con la presencia de Alberto Fernández , la cervecera CCU anunció inversiones por $4.500 millones: beneficia a pymes y genera empleo
El presidente de la Nación recorrió la planta junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof y los directivos. La CCU es la segunda empresa más grande del sector cervecero del país. Se abastece de más de 5.000 pymes y genera 20 mil puestos de trabajo indirecto. La medida beneficia a las pequeñas empresas

Sucedió en la planta ubicada en Luján. La crisis se profundiza cada vez más y se llevo por delante 50 trabajadores. Desde la empresa dicen que es por cuestiones de estacionalidad

Crisis automotriz: la empresa Sewtech, proveedora de Toyota, suspendió a 260 trabajadores
La firma está ubicada en el parque industrial Villa Flandria donde se instaló en 2015. Se dedica a la producción de tapizados para proveer a Toyota. La medida podría extenderse si las ventas no repuntan.

Crisis en la pymes: Cerámica Cortines suspende por 90 días a 320 trabajadores
Por la falta de ventas y una gran acumulación de stock, Cerámica Cortines decidió suspender la producción por 90 días a partir de mayo

La crisis vuelve a golpear en Luján, empresarios y concejales buscan una solución
La inacción ante la crisis por parte del Municipio de Luján fue el disparador para que empresarios y concejales se encuentren para buscar soluciones alternativas que permitan paliar la recesión en el distrito.

La situación financiera y económica de Estampados Rotativos continúa complicándose. Ya lleva 3 años reduciendo su personal en un contexto de caídas de ventas y aumentos descomunales de sus costos de producción, fundamentalmente empujados por el aumento continuo de tarifas.

Luján: Convocan al Intendente y declaran el “estado de emergencia” en todo el Partido
Toda la oposición presentó en el concejo Deliberante un escrito para declarar en "emergencia total" el Municipio y para que Oscar Luciani se presente a rendir cuentas.

#NiUnaPymeMenos El municipio de Luján confirmó el cierre de SporTech, quedan 62 empleados mas sin trabajo por la recesión económica

La textil Algoselan extiende las suspensiones a trabajadores por otros 30 días
Ante la crisis económica y la caída de la producción, la empresa textil Algoselan decidió continuar con las suspensiones. Informan que destrucción de empleo fue la mayor desde el 2000.

Crisis textil: Algoselan Flandria detiene parte de su producción por un mes
Se trata de la fábrica local que funciona en el Parque Industrial Villa Flandria, junto a otras más de 20 empresas. “Ante las preocupaciones el parque no frena la actividad, si lo hace Algoselan”, expresó una fuente relacionada con el conglomerado empresario, para disipar la preocupación que generó una información mal difundida.

#EmergenciaPYME Con 165 años cierra uno de los comercios más tradicionales de la ciudad de Luján, en el rubro de ferretería y materiales de construcción

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Crisis en el sector textil: cierran 12 locales de marcas de ropa por la caída del consumo
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.