Río Negro: “Nos vamos a poner del lado de las PyMEs y los comerciantes” Odarda

La senadora nacional Magdalena Odarda expresó su preocupación por la caída de un 8,8% de la producción de la industria PyME en enero y aseguró que junto al gobernador Martín Soria se van a poner del lado de las PyMEs y los comerciantes.

Política27 de febrero de 2019EditorEditor
Odarda-y-Martín-752x440

La senadora nacional Magdalena Odarda expresó su preocupación por la caída de un 8,8% de la producción de la industria PyME en enero y aseguró que junto al gobernador Martín Soria se van a poner del lado de las PyMEs y los comerciantes.

“Los gobiernos de Macri y Weretilneck son muy similares en sus políticas. Con el ajuste, los tarifazos, el endeudamiento y la inflación, el consumo se desploma y provoca la caída en las ventas de la mayoría de los rubros. La respuesta del gobierno nacional fue acosar a los comercios con el aumento de los embargos de cuentas y juicios a través del a AFIP. La respuesta del gobierno provincial fue aumentar la presión tributaria a la actividad comercial, subiendo la alícuota de ingresos brutos en un 10,8%”, precisó la candidata a vicegobernadora.

Desde la ciudad de Cipolletti, Magdalena Odarda recordó que Macri y Weretilneck firmaron el Pacto Fiscal en el que se comprometían a bajar la presión tributaria, pero terminaron haciendo lo contrario. “En 2018, cayó la actividad comercial, la producción, la construcción, el empleo y aumentó la pobreza, la desigualdad y el endeudamiento. Y, en enero de este año, los datos de la Encuesta Mensual Industrial muestran una caída del 8,8% en la producción de la industria pyme. Nosotros, con Martín Soria, vamos a ponernos del lado de las PyMEs, que son el motor de nuestra economía y donde se concentra la mayor parte del empleo”, precisó la parlamentaria.

Por último, Odarda recordó que por pedido de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro presentó hace varios meses un proyecto de ley en el Congreso Nacional para declarar la Emergencia PyME en todo el país. Esta iniciativa faculta al Ejecutivo Nacional a instrumentar regímenes especiales de prórroga para el pago de las obligaciones impositivas, aduaneras y de seguridad social. Además, quedarían suspendida la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y medidas preventivas para el cobro de los impuestos y obligaciones de la seguridad social adeudados por los contribuyentes, y quedarían paralizados los procesos judiciales que estuvieran en trámite durante la vigencia de dicha ley.

Fuente: app digital

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto