
Hidrógeno Verde: Una empresa australiana invertirá más de u$s8.000 millones en Río Negro
La firma australiana Fortescue anuncia una importante inversión en Río Negro. Creará miles de puestos de trabajo y el ingreso de divisas por exportación.
La firma australiana Fortescue anuncia una importante inversión en Río Negro. Creará miles de puestos de trabajo y el ingreso de divisas por exportación.
La cita pertenece a la gobernadora de Río Negro. Cuestionó el aval judicial a usurpaciones, pidió "rediscutir el federalismo" y valoró avances en renegociación de la deuda.
En la mayoría de los departamentos neuquinos la medida es implementada por las pérdidas ocasionadas por las nevadas. En regiones rionegrinas también se suman daños climáticos
Los beneficiarios podrán acceder a facilidades de pagos fiscales, e impactará en cinco provincias
Se trata de una iniciativa de infraestructura destinada a 19 municipios patagónicos. "Argentina tiene que volver a ponerse después inmediatamente después de que esta pandemia termine", señaló.
Lo anunció la empresa estatal que ya opera las dos versiones anteriores y se llevará a cabo en Bariloche, Río Negro. "El tercer satélite del plan de Arsat estará dedicado principalmente a Internet”, afirmó Tognetti, presidente de la empresa de telecomuniaciones del Estado.
La Campagnola, perteneciente al grupo Arcor, se irá del Valle Medio, en Río Negro. La planta se trasladará a la provincia de San Luis. La producción tomatera quedó incierta y los trabajadores sin empleo.
Arabela Carreras se impuso con claridad y llega al gobierno de Río Negro de la mano de Weretilneck. Martín Soria quedó en segundo lugar.
#CierreComercio Las dos firmas, que pertenecen a la misma empresa, bajaron la persiana por la crisis. Sus trabajadores cobraban en cuotas y fueron suspendidos este sábado
La Federación de Productores de Río Negro y Neuquén le advirtió al Ministerio de Producción que si no le dan respuesta en los próximos días al pedido de ayuda económica para sacar de las crisis a los chacareros, llegaran con un #frutazo hasta Plaza de Mayo.
La senadora nacional Magdalena Odarda expresó su preocupación por la caída de un 8,8% de la producción de la industria PyME en enero y aseguró que junto al gobernador Martín Soria se van a poner del lado de las PyMEs y los comerciantes.
Los dueños de negocios cipoleños aseguran que están ahogados.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.