
Hidrógeno Verde: Una empresa australiana invertirá más de u$s8.000 millones en Río Negro
La firma australiana Fortescue anuncia una importante inversión en Río Negro. Creará miles de puestos de trabajo y el ingreso de divisas por exportación.
La firma australiana Fortescue anuncia una importante inversión en Río Negro. Creará miles de puestos de trabajo y el ingreso de divisas por exportación.
La cita pertenece a la gobernadora de Río Negro. Cuestionó el aval judicial a usurpaciones, pidió "rediscutir el federalismo" y valoró avances en renegociación de la deuda.
En la mayoría de los departamentos neuquinos la medida es implementada por las pérdidas ocasionadas por las nevadas. En regiones rionegrinas también se suman daños climáticos
Los beneficiarios podrán acceder a facilidades de pagos fiscales, e impactará en cinco provincias
Se trata de una iniciativa de infraestructura destinada a 19 municipios patagónicos. "Argentina tiene que volver a ponerse después inmediatamente después de que esta pandemia termine", señaló.
Lo anunció la empresa estatal que ya opera las dos versiones anteriores y se llevará a cabo en Bariloche, Río Negro. "El tercer satélite del plan de Arsat estará dedicado principalmente a Internet”, afirmó Tognetti, presidente de la empresa de telecomuniaciones del Estado.
La Campagnola, perteneciente al grupo Arcor, se irá del Valle Medio, en Río Negro. La planta se trasladará a la provincia de San Luis. La producción tomatera quedó incierta y los trabajadores sin empleo.
Arabela Carreras se impuso con claridad y llega al gobierno de Río Negro de la mano de Weretilneck. Martín Soria quedó en segundo lugar.
#CierreComercio Las dos firmas, que pertenecen a la misma empresa, bajaron la persiana por la crisis. Sus trabajadores cobraban en cuotas y fueron suspendidos este sábado
La Federación de Productores de Río Negro y Neuquén le advirtió al Ministerio de Producción que si no le dan respuesta en los próximos días al pedido de ayuda económica para sacar de las crisis a los chacareros, llegaran con un #frutazo hasta Plaza de Mayo.
La senadora nacional Magdalena Odarda expresó su preocupación por la caída de un 8,8% de la producción de la industria PyME en enero y aseguró que junto al gobernador Martín Soria se van a poner del lado de las PyMEs y los comerciantes.
Los dueños de negocios cipoleños aseguran que están ahogados.
Por la diferencia de precios con las locales, podría haber ahorros de hasta $ 100 millones anuales.
Cierra la emblemática empresa empacadora de manzanas de Río Negro Moño Azul y deja 30 trabajadores en la calle.
La diputada Emilia Soria habló de cómo se vive en el Alto Valle el derrumbe de las economías regionales y realizó un lapidario análisis de la producción frutícola en una fecha importante
Productores de frutas de Río Negro afirman que en esta temporada están "por caer" 70 pymes y que el "libro blanco de la fruticultura" que impulsa el Ministro de Agroindustria Etchevehere no responde a las necesidades y urgencias de los productores
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.