La apertura de sesiones ordinarias: el relato vs los datos objetivos

El presidente Mauricio Macri inauguró este mediodía las sesiones ordinarias en el Congreso con un discurso enérgico y en clave electoral.

Nacional - Congreso02 de marzo de 2019EditorEditor
20190302 - macri sesiones

El foco estuvo puesto en el repaso de gestión bajo la lógica del "cambio estructural" pero varias de las frases que lanzó hacen ruido: no se condicen con datos de la realidad.

"Hoy podemos decir que la Argentina está mejor parada que en 2015. Mejor no significa que ya estamos donde queremos estar, sino que hemos salido del pantano en el que estábamos (...) Para normalizarla (la economía) propusimos un camino gradual que fue exitoso durante dos años y medio: creció la economía, bajó la inflación, aumentaron la inversión y las exportaciones, bajó la pobreza y 700.000 argentinos consiguieron trabajo".

Al indicar que el país se encuentra mejor parado que hace tres años,  el presidente deja de lado varios de los datos duros que después, asegura, demuestran una evolución positiva de su gestión

Inflación

El aumento de precios en 2015 llegaba al 40,8% anual, pero el año pasado, los valores se aceleraron de manera tal que el Indicador de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec registró el porcentaje más alto desde la salida de la híper: 47,6%.

En lo que va del Gobierno de Cambiemos, la suba de precios es de un 160%y de acuerdo a las proyecciones plasmadas en el Presupuesto 2019, este año finalizará con un 23%, aunque algunas consultoras privadas ya ubican este acumulado anual por encima de los 30 puntos.

Pobreza

Macri asevera un descenso en el nivel de pobreza y genera un desconcierto entre lo dicho y los datos registrados en los últimos años. Según el Indec, en 2015 un 23% de la población era considerada pobre y en los años siguientes, este número sumó al menos 10 puntos porcentuales hasta llegar al 33,6% en 2018. La cifra equivale a 13,6 millones de personas en esta situación.

Exportaciones e inversiones

En el campo de la economía externa, los números concuerdan con lo dicho hoy por el mandatario. Según muestran las variaciones anuales, en los últimos dos años y medio las exportaciones aumentaron un 2,7% en la representación del PBI, llegando a un total de 13,8% en 2018. De la misma forma, las inversiones obtenidas en el 2018 se derrumbaron un 16,3%, mientras que a fines del 2015 se habían registrado aumentos que rozaban el 5%.

Desempleo

La misma mejora se puede observar con el desempleo registrado en 2018 que descendió 0,3% y alcanzó un 9% anual. En 2018 se perdieron 190.000 puestos de trabajo,. De acuerdo a datos oficiales, la caída anual fue de 1,5%. La industria y el comercio registraron más de 97.000 pérdidas de empleo.

Crecimiento económico

"Desde 2012 nuestro país no crecía. Hoy estamos resolviendo problemas que no son coyunturales, son estructurales. Si no hubiésemos tomado las decisiones que tomamos la economía hubiese colapsado"

Con esta frase, Macri desconoce que desde el 2012 sí hubo años en los que la actividad económica mostró crecimiento hasta el inicio de su mandato ya que tanto en 2013 como en 2014 y 2015, comprendidos en la administración de la ex presidenta Cristina Fernández, el cálculo del Producto Bruto Interno (PBI) mostró datos positivos en la economía argentina.

En el 2013, el Indec calculó que el indicador presentó un incremento del 3% en el acumulado anual con respecto a igual período del año anterior, mientras que en 2014 la suba fue del 0,5% y en 2015 (en su mayoría bajo el mandato kirchnerista) el aumento fue del 2,5%. 

Fuente: Diario BAE / Propia

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.