El Banco Macro pidió la quiebra de la empresa Molino Cañuelas, que acumula deudas por más de USD 1.350 millones

#Quiebra de molinos cañuelas. Fuentes cercanas a las negociaciones sospechan de maniobras financieras fraudulentas. Otras que desde el extranjero iban a realizar el mismo pedido.

Economía - Empresas12 de marzo de 2019EditorEditor
Molina-Canuelas-1920-1

El Banco Macro pidió la quiebra de la compañía alimenticia Molino Cañuelas, por una deuda acumulada con la entidad financiera de USD 10 millones. La empresa, que es controlada por la familia Navilli, atraviesa desde hace meses una crítica situación financiera con una deuda millonaria con 30 grandes bancos y otras entidades financieras internacionales que ya supera los USD 1.350 millones.


Uno de sus principales acreedores, además del Banco Macro, es el Banco HSBC, con el que la empresa alimenticia tiene una deuda que ronda los USD 45 millones. "Todas las empresas atraviesan dificultades por la situación económica, pero creemos que detrás de la deuda de Molinos Cañuelas puede haber alguna maniobra financiera fraudulenta", indicó una fuente cercana a las negociaciones. El sector de harinas es uno de los que más resistieron a la caída de consumo, a diferencia de otros como carnes, lácteos, bebidas o frutas y verduras.

"Molinos Cañuelas es una empresa familiar con más de 80 años de historia que se convirtió en líder en producción de harinas"

20190312 - umet cgt marcha federal ni una pyme menos#NiUnaPymeMenos CGT decidió marchar el 4 de abril junto con organizaciones empresariales


Molinos Cañuelas es una empresa familiar con casi 90 años de historia que se convirtió en líder en producción de harinas, con más de 80% de ese mercado. Cuenta con 21 plantas industriales en la Argentina, Brasil y Uruguay, donde se fabrican productos de marcas muy presentes en la vida cotidiana como las harinas Pureza, los bizcochos 9 de Oro, los aceites Cañuelas, las premezclas para bizcochuelos y rebozadores Mamá Cocina y las pastas secas San Agustín. Se estima que emplea a unas 3.000 personas.


Más allá de las dificultades del mercado interno, la complicada situación financiera de la empresa se hizo más crítica a mediados del año pasado cuando tuvo que desistir de su intención de abrir su capital a la Bolsa, donde esperaba obtener unos USD 333 millones, de los cuales una parte iba a ser destinada al pago de deudas. Los inversores le dieron la espalda.

Al no poder acceder a capital fresco —lo que le hubiese permitido reducir en parte su deuda— la crisis se fue precipitando. A fines de febrero de este año, tal como informó Infobae, hubo algunos avances en las negociaciones entre Molino Cañuelas y los bancos para lograr refinanciar vencimientos, darle más plazo de pago y bajar las tasas en dólares. La intención de algunos bancos era alivianar el peso de la deuda para que la compañía pueda recuperar algo de su rentabilidad.

Entre los principales acreedores de Moliño Cañuelas entre las entidades financieras locales están Banco Galicia, con USD 38,5 millones; Banco Nación, con USD 55 millones; HSBC, con USD 45 millones; Santander Río, con USD 36 millones; Banco Provincia de Buenos Aires, con USD 34 millones, y BBVA Banco Francés, con USD 24,5 millones. Molino Cañuelas, además, exporta a más de 60 países, una condición que le permitió acceder a préstamos en dólares con entidades internacionales.
La historia de Molinos Cañuelas se remonta a 1931, cuando la familia Navilli adquirió un molino harinero en la ciudad cordobesa de Laboulaye, desde donde comenzó a expandir su producción. Un par de décadas después, sumaría más molinos en la zona y una empresa de fideos, todos en la provincia de Córdoba.


En 1977 sumaron un molino en la ciudad de Cañuelas, provincia de Buenos Aires, que dio nombre a la empresa y dio inicio a un crecimiento sostenido que llegó a convertirla en uno de los grandes grupo industriales del sector alimentos. Hace apenas tres años se quedaron con los activos locales de la estadounidense Cargill, en el rubro de molienda de trigo.


El empresario Aldo Navilli, que lidera actualmente la operación de la compañía, heredó la empresa familiar y se convirtió en su principal directivo con apenas 24 años. Lejos de la realidad actual de la empresa, entre sus sueños más ambiciosos estuvo llegar a cotizar en la Bolsa de Nueva York, que estuvo cerca de concretarse en 2018.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.