#NiUnaPymeMenos CGT decidió marchar el 4 de abril junto con organizaciones empresariales

#NiUnaPymeMenos Bajo presión de gremios industriales, la CGT decidió marchar el 4 de abril. Junto al frente sindical y empresarios nacionales.

Política - Industria12 de marzo de 2019EditorEditor

Las diferencias en el interior del mundo gremial quedaron de lado. Fue en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo ( UMET) donde se presentó el índice de inflación (4% para febrero), una foto congeló a Héctor Daer y Pablo Moyano, entre otros líderes sindicales. Sin margen de casualidades en la repentina cumbre gremial profundizaron los detalles para la movilización de las ramas industriales, en compañía con pequeños empresarios y organizaciones sociales, fijada, en primer lugar, para el jueves 4 de abril. Días atrás, en Azopardo, referentes de pymes y gremios de la industria coincidieron en llevar adelante la Marcha Federal de la Producción y el Trabajo.

IMG_20190307_185143_645La CGT y los empresarios pymes realizarán una movilización en abril

"El rubro industrial es el más golpeado por las políticas económicas de Cambiemos", coincidieron desde ambos sectores. La culminación de la movilización será el Congreso de la Nación, donde presentarán el Proyecto de Emergencia Pyme.

Si bien la fecha saldrá en el próximo Consejo Directivo de la CGT, ayer en UMET trascendió que sería el jueves 4 de abril. Todo salió de la fugaz "mesa chica" del sindicalismo, ya que de la charla en la Universidad participaron más de 50 organizaciones sindicales, entre ellos Pablo Moyano ( Camioneros), Héctor Daer (Sanidad y líder de la CGT), Rodolfo Daer (Alimentación), Mario Manrique (Smata), Hugo Yasky ( CTA), Horacio Ghilini (Sadop), Walter Correa (Curtidores), Héctor Amichetti (Gráficos), y Sergio Palazzo ( La Bancaria).

"Hay que derrotar al gobierno en los próximos meses, pero mientras tanto que hacemos, nosotros hicimos marchas multitudinarias y tenemos que estar en la calle para decir basta de despidos", dijo Pablo Moyano. En la antesala de lo que sería el jueves 4 de abril, el camionero pidió que "el movimiento obrero esté en la calle". De la movilización también participarán las organizaciones sociales y los empresarios nacionales que representan desde sus cámaras a las pymes.

fuente: Diario BAE

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.