Abren registro para exportar duraznos en lata con arancel 0%

Esto es solo para México. La decisión fue comunicada hoy a través del Boletín Oficial.

Política - Agro13 de febrero de 2018EditorEditor
image5a7dad41bc00f

El Ministerio de Agroindustria habilitó hoy y por un plazo de sólo 20 días el registro para inscribir a aquellas empresas productoras de duraznos en almíbar, interesadas en exportar ese producto con aranceles reducidos a México. 

Un acuerdo comercial entre la Argentina y México habilitó desde 2006 una cuota de exportación de 10 mil toneladas anuales de duraznos procesados hacia ese país norteamericano. 

Pese a la posibilidad de negocios, en la reciente adjudicación el Ministerio de Agroindustria asignó sólo 532 toneladas, quedando sin cubrir más del 94% de ese cupo.

La única empresa que presentó solicitudes para la primera adjudicación fue La Campagnola, parte del grupo alimenticio Arcor, pero en base a la escasa producción de duraznos que se registró en la campaña 2016/17, la firma sólo requirió 532 toneladas del cupo, quedando un remanente disponible de 9.468 toneladas. 

Mediante una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, y cuando han pasado unos pocos días desde esa adjudicación, la Secretaría de Mercados Agroalimentarios del Ministerio de Agroindustria habilitó un plazo de 20 días hábiles para que se inscriban nuevas empresas interesadas en tomar parte de esa cuota remanente. 

"Representantes del sector han manifestado, atento a las expectativas de cosecha de durazno industria para la campaña 2017/2018 y el creciente interés del país de destino por este producto, su intención de ser adjudicatarias de cuota, vencido el plazo establecido para solicitar su adjudicación", explicó el organismo.

La Argentina es el mayor productor de duraznos de América del Sur, especialmente por la oferta proveniente de Mendoza.

No obstante, en la última campaña 2016/17, debido a las heladas tardías, la producción se redujo a un mínimo histórico de unas 200 mil toneladas, de las cuales un 64% se destinó a consumo doméstico, el 32% se exportó en fresco y otro 4% fue procesado en la industria productora de duraznos en almíbar.

Fuente: Telam

Te puede interesar
Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.