El Gobierno fijó a cero la alícuota del derecho de exportación para los productos que revistan la condición de ecológicos, biológicos u orgánicos, debidamente certificados y autorizados por el organismo competente.
En el acumulado a septiembre suman más de u$s9.800 millones, lo que representa un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior.
La iniciativa apunta a pequeños productores locales y emprendimientos personales o familiares para incrementar su presencia como socios comerciales directos de la compañía. El objetivo es fomentar la industria regional y potenciar el trabajo
La carne, las hortalizas y cueros y pieles, son los principales. Se destacan los envíos con valor agregado. China y la Unión Europea son los principales destinos.
La entidad agraria se lo sugirió al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Se busca la reducción de las retenciones para los lácteos, arroz, cebada, hortalizas y cítricos
Las ventas externas de durazno, carne ovina y frutilla ostentaron el volumen más alto de los últimos 10 años. En el caso de las de semillas de coriandro se registró la cifra récord en los últimos cinco años; y las de semillas de lino, el de los últimos tres años.
La medida fue establecida a través del decreto 410/2021 publicado en el Boletín Oficial. Abarca a la producción de abejas, huevos, pimienta y otras especies aromáticas; semillas de papa, girasol y arroz, entre otros cultivos; aceites y jugos de varias frutas, caseína, albumina y maní.
Kulfas presenta el proyecto de ley el miércoles en el Consejo Económico y Social. Foco en pymes y economías regionales. Claves del borrador que irá al Congreso.
El sector exportó por más de UDS 1.000 millones y ya igualó a la vitivinicultura. Crece la demanda internacional por las nuevas tendencias en alimentación saludable.
El Director de información y análisis regional del ministerio de Economía de Nación, Ernesto Mattos, fue el encargado de explicar los resultados.
La medida establecida por la AFIP y publicada en el Boletín Oficial alcanza a cinco provincias del país.
El ministro de Desarrollo Productivo se hizo presente en el encuentro anual de ENAC en su 5to aniversario, analizó la situación del sector y habló sobre los financiamientos para las pymes con créditos exclusivos. Además destacó que se superó la pandemia porque "hay industriales y empresarios comprometidos, que fueron parte de la solución, no del problema"