
Córdoba: El maní se convirtió en la economía regional que genera más dólares
El sector exportó por más de UDS 1.000 millones y ya igualó a la vitivinicultura. Crece la demanda internacional por las nuevas tendencias en alimentación saludable.
El sector exportó por más de UDS 1.000 millones y ya igualó a la vitivinicultura. Crece la demanda internacional por las nuevas tendencias en alimentación saludable.
El Director de información y análisis regional del ministerio de Economía de Nación, Ernesto Mattos, fue el encargado de explicar los resultados.
La medida establecida por la AFIP y publicada en el Boletín Oficial alcanza a cinco provincias del país.
El ministro de Desarrollo Productivo se hizo presente en el encuentro anual de ENAC en su 5to aniversario, analizó la situación del sector y habló sobre los financiamientos para las pymes con créditos exclusivos. Además destacó que se superó la pandemia porque "hay industriales y empresarios comprometidos, que fueron parte de la solución, no del problema"
El presidente de ENAC se se mostró entusiasmado tras la reglamentación de la Ley de Góndolas. El logro, que hasta ayer solamente era puesto en escena mediante discursos, fue enmarcado legalmente, y ahora todas las pymes y las economías regionales tendrán el lugar que merecen en las góndolas, aunque como remarcó Bilanski "este es un primer paso de varios que hay que dar"
El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad la adhesión a la Ley de Góndolas nacional, que busca favorecer a pequeños productores.
El ministro de Agricultura, Luis Basterra, explicó hoy que "alrededor del 40% del total de productores va a recibir una compensación" por las exportaciones que concretaron de soja.
El Secretario Pyme de la Nación expuso ante la Comisión de Economías Regionales sobre las medidas llevadas adelante en el marco de la pandemia.
En la séptima edición de #MundoEmpresarialTV la situación de Brasil, Bolivia y Chile atraviesa la realidad política y económica de Argentina. En esta editorial de Agustina Diaz nos introducimos de lleno para ver que piensan las pymes sobre esto.
El Gobierno excluyó a muchos sectores de la fruticultura del mínimo no imponible. Trabajadores que realizan varias actividades están fuera del decreto.
Tras los beneficios anunciados por Mauricio Macri para las economías regionales, el Gobierno formalizó hoy la reducción de contribuciones patronales a 47 ramas de la agricultura industrial.
El presidente Mauricio Macri anunció hoy medidas para "aliviar la carga fiscal" de las Pymes de las economías regionales, y así ningún empleador pagará impuestos por un trabajador que cobre hasta $ 17.500.
Comercio Interior acusa a las compañías de vender productos con leves variantes, pero diferencias significativas de precio para confundir a los consumidores
#24M Un Informe investiga la participación de accionistas y directivos de 25 grandes empresas de distintas regiones del país en la represión a los trabajadores durante la última dictadura Argentina.
Durisima réplica de Alberto Fernández a las acusaciones de Lacalle Pou en ocasión del Mercosur.
La cooperación entre Argentina y México para la producción de la vacuna de AstraZeneca corre el riesgo de convertirse en un escándalo debido a la irresponsabilidad temeraria del magnate mexicano Carlos Slim y de su contraparte el Argentino Hugo Sigman.
La cuarentena soft para la administración pública la anunció la ministra de salud Carla Vizotti el jefe de gabinete Santiago Cafiero. Abarca de Lunes a Miércoles antes del feriado de pascuas.
El Poder EJecutivo, el Banco Nación y la AFIP confirmaron asistencia. Los Macri tienen una última oportunidad de hacer una oferta razonable o irán a la quiebra.
Se trata de la hija de Nicolás Caputo, mejor amigo del ex presidente de la Nación, quien busca frenar la ley mediante una acción judicial
La familia Macri quiere pagar apenas $ 1.000 millones cuando hoy debe más de $ 5.000 millones. Y exige que el Estado acepte o sea obligado a hacerlo.
El CNE es obligatorio del Indec. Quienes no lo respondan serán penalizados con una inhibición para operar en el sistema bancario, de acuerdo con una dispocisión del Banco Central. ¿Qué operaciones no podrán realizar? Todos los detalles
La primera ministra Jacinda Ardern aplicó a un aumento a la riqueza y al mismo tiempo, dio un aumento al salario mínimo. En su país, el impuesto alcanza al dos por ciento de la población. Ambas medidas recibieron respaldo de la mayoría, y críticas de la oposición.