
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
Puerta a puerta: se podrán hacer 12 operaciones al año por hasta u$s50 libres de impuestos
Economía - AFIP21 de marzo de 2019El Gobierno simplificará el servicio "puerta a puerta" internacional vía correo postal, ya que se podrá hacer el trámite online, al tiempo que amplió el monto de u$s25 a u$s600 anuales para las compras. A partir de la implementación, según informó el Ministerio de Producción, "se podrán ingresar al país doce envíos al año de u$s50 cada uno. Actualmente está permitido sólo un envío anual, de u$s25. Los montos de las franquicias no son acumulables".
En los próximos días, la AFIP publicará una resolución operativa y ya no será necesario ir hasta la Aduana para retirar la compra. Realizada la operación online en el exterior, la persona deberá realizar un "aviso de compra" en el portal www.e-pago.correoargentino.com.ar, que le permitirá recibir la notificación del envío vía e-mail, en lugar de un telegrama.
Asimismo, el comprador conocerá el contenido del envío, y si debe abonar derechos de importación y la tasa de gestión postal. El sistema permitirá saber el recorrido de la mercadería y el día en el que recibirá su envío. Con el nuevo servicio, ya no será necesaria la confirmación de recepción del envío por parte del ciudadano, porque se realizará automáticamente.
Fuente: diario bae
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.
El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.