Una por una, las medidas que anunció de Mendiguren para las pymes y monotributistas

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.

Economía - AFIP31 de agosto de 2023comunicacioncomunicacion

pymes-1631994

En el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció medidas destinadas a sostener el nivel de producción de las pymes tras la devaluación poselectoral del 22%.

"Lo importante es -en un momento complicado- apelar a todas las herramientas posibles para morigerar el impacto de lo que ha generado este año una pérdida de la cuarta parte de todas las exportaciones", aseguró de Mendiguren en el acto que encabezó esta tarde.

Para el funcionario nacional, las iniciativas de su cartera apuntan a "poder ir en auxilio de la actividad productiva de la Argentina". "Tienen como fin mantener la decisión política de estar al lado de la producción y agilizar los instrumentos para que podamos llegar en tiempo y forma", afirmó.

762575-000-33t8868Papa Francisco: "Cuando el empresario ya no trabaja, se transforma en especulador"

Ampliación de la bonificación de tasa en las líneas del Programa Crear


Desde la Secretaría anunciaron un aumento de 11 puntos porcentuales de la bonificación de tasa para inversión productiva en todas las líneas de financiamiento del Programa CreAr.

Esta medida presenta una tasa de interés 50% por debajo de las del mercado. Se encuentra disponible en todo el país a través de los bancos públicos y privados, nacionales y provinciales.

"El objetivo es fomentar la inversión productiva y financiar todos los proyectos vinculados a obra civil y adquisición de maquinaria que tengan todas las micro, pequeñas y medianas empresas del país", informaron desde la dependencia estatal.

24724Pagos en QR se podrán hacer con la tarjeta de crédito de cualquier billetera digital

Financiamiento para monotributistas

Se trata de créditos de hasta $4 millones garantizados por el Estado Nacional a través del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) con una tasa nominal anual de 61%.

Los créditos podrán destinarse a la compra de herramientas e insumos vinculados a microempresas productivas.

El cupo total inicial ronda los $100.000 millones y desde al Secretaría estiman que alcanzará a dos millones de monotributistas que no cuenten con un trabajo en relación de dependencia.

Garantías para pymes del 100% del crédito bancario

Es un instrumento estatal que ofrece garantías del 100% mediante el FOGAR para créditos solicitados a bancos comerciales o públicos. El monto máximo a cubrir es de $100 millones.

Esto incluye el financiamiento bancario para créditos para inversión productiva y capital de trabajo de micro, pequeñas y medianas empresas. En principio, la cifra inicial ascenderá a 150 mil millones de pesos.

trabajadores-jubilados-campojpgUna por una, todas las medidas que anunció Sergio Massa

Simplificación del acceso al crédito a través del LUFE


Se implementará el Legajo Único Financiero y Económico (LUFE) para todo tipo de financiamiento en instituciones financieras, para mejorar el acceso al crédito de las pymes.

La herramienta implica el acuerdo del Estado con 25 bancos y 25 Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) para agilizar y simplificar los trámites y desembolsos. Con el LUFE, las empresas cuentan con un documento digital que contiene toda la información necesaria para pedir un préstamo.

Te puede interesar
Lo más visto
milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 48 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.