Meven: al AFIP controlará online las ventas a 5000 comercios

Desde mañana habrá un control virtual sobre 5000 grandes comercios con facturación menor al promedio de su rubro, a quienes avisarán para que mejoren su declaración.

Economía - AFIP01 de abril de 2019EditorEditor
AFIP-2
AFIP

La AFIP desarrollará un control virtual desde el 1ro de abril a 5.000 grandes comercios de venta al público en todo el país, informó hoy el organismo recaudador. 

Se trata del “Monitoreo electrónico de Ventas” (MEVEN), que permitirá "ampliar las acciones de fiscalización y disminuir la inequidad entre los ciudadanos que cumplen con sus obligaciones fiscales y aquellos que omiten declarar parte de sus operaciones".

La selección de los 5000 comercios se realizó sobre los contribuyentes que presentan una facturación menor al promedio de su rubro "para que mejoren su nivel de declaración frente al fisco y eviten así el inicio de fiscalizaciones y posibles sanciones".

AFIP-2Monotributo: ya rigede manera obligatoria la factura electrónica

"Esta práctica sustituye a los ´puntos fijos´ en los cuales un inspector de AFIP verificaba en forma presencial todas las ventas realizadas al lado de la caja del comercio durante el horario de atención al público. Con el MEVEN se realizará un punto fijo virtual que controlará en forma electrónica el nivel de ventas de los locales seleccionados", dice el comunicado de AFIP.

Según el organismo que conduce Leandro Cuccioli, los comercios se eligieron en base a una serie de parámetros objetivos, como el promedio de facturación previa, la magnitud del contribuyente y la evolución de los precios de los últimos 12 meses.  A partir de que reciba esa nota, el contribuyente deberá ingresar en forma diaria a la página web de la AFIP para cargar las ventas brutas totales y el organismo comparará esos datos contra las declaraciones en el IVA de ese contribuyente y con otros parámetros.

"En caso de que se detecten inconsistencias se iniciará una fiscalización presencial y se podrían imponer las sanciones que correspondan", acotó AFIP.

Sostiene el comunicado que "el MEVEN se aplicó en forma exitosa a 526 contribuyentes en la Región de Mar del Plata durante el Operativo Verano y logró un aumento del 59% de la recaudación del
IVA en los comercios controlados". 

Fuente: cronista 

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.