Administración del comercio: Trump analiza aplicar restricciones a la importación de acero y aluminio

La iniciativa en línea con levantar una muralla proteccionista a la industria de los Estados Unidos afectaría la relación con los países incluso que le proveen materias primas como el acero y el aluminio, afirman que será discrecional

Economía - Internacional14 de febrero de 2018EditorEditor
20180214 - trump

El presidente de Estados  Unidos, Donald Trump, aseguró hoy que está considerando una  serie de opciones, incluidos los aranceles y las cuotas, para  abordar la cuestión de las importaciones de acero y aluminio  que, según dijo, perjudicaban injustamente a los productores  estadounidenses.                

Los comentarios de Trump se produjeron en una reunión con un  grupo de senadores y representantes de los partidos demócrata y  republicano de Estados Unidos.                

Algunos de los legisladores lo instaron a actuar de manera  decisiva para salvar a los productores de acero y aluminio en  sus estados, pero otros pidieron precaución porque los precios  más altos perjudicarían a los fabricantes. 

Trump está sopesando una lista de opciones presentada hace  un mes por el Departamento de Comercio de Estados Unidos con la  intención de analizar si se necesitan restricciones sobre acero  y aluminio para proteger la seguridad nacional.                

"De lo que estamos hablando es de aranceles y/o cuotas",  dijo Trump al grupo. "Parte de las opciones sería aranceles de ingreso. Ante el dumping en el acero, ellos pagarán aranceles,  aranceles sustanciales, lo que significa que Estados Unidos  ganará mucho dinero", agregó.                

Trump ahora tiene hasta alrededor del 11 de abril para  decidir si impone restricciones al acero, y hasta el 20 de abril  para decidir sobre las restricciones al aluminio.                

El Departamento de Comercio no ha revelado sus recomendaciones.                

El secretario de Comercio, Wilbur Ross, dijo a los  legisladores que existen poderes que "se pueden aplicar de forma mucho más quirúrgica" que podrían llevar a aranceles a las  importaciones desde ciertos países y cuotas desde otros que se  sospeche que operan transbordando productos.

Fuente: Agencia Reuters

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto