#Elecciones2019 Río Negro: Weretilneck impuso su candidata con 52%, Soria quedó con 35% y tercero el PRO con 5%

Arabela Carreras se impuso con claridad y llega al gobierno de Río Negro de la mano de Weretilneck. Martín Soria quedó en segundo lugar.

Política08 de abril de 2019EditorEditor
20190408 - Rio negro elecciones

Aunque con números distintos, las elecciones de Río Negro dejaron un escenario político similar al que quedó en Neuquén a partir de los comicios del mes pasado. Al cierre de esta edición, con el 36% de las mesas escrutadas, el oficialismo se imponía por el 54,10% de los votos, de la mano de Arabela Carreras, aún cuando la Corte Suprema de la Nación prohibió al actual gobernador, Alberto Weretilneck, competir por un tercer mandato. En segundo lugar quedó el candidato del Frente para la Victoria, Martín Soria, con el 33,69%. Y, una vez más, el tercer puesto fue para la alianza Cambiemos, que llevaba como cabeza de lista a la diputada radical Lorena Matzen, quien alcanzó 5,68%.

El fallo del Alto Tribunal no logró torcer el rumbo de la votación, aún cuando en Juntos Somos Río Negro temían perder algunos puntos, estaban seguros de que lograrían retener la gobernación. Weretilneck no es el único que respiró más que aliviado apenas se conocieron los primeros datos del Tribunal Electoral, que pasadas las 20 comenzó a mostrar una amplia ventaja del frente oficialista. También en la Casa Rosada celebraron el resultado, debido a que -al igual que con la votación en Neuquén- en el Ejecutivo nacional apostaban por la continuidad del oficialismo provincial, como un modo de evitar que el kirchnerismo obtuviera un triunfo a través del intendente de General Roca.

La actual ministra de Turismo, acompañada por el legislador Alejandro Palmieri, no sólo se transformó en la primera mujer que estará al frente del gobierno de Río Negro, sino que además aventajó al binomio de Soria y la senadora Magdalena Odarda por casi 20 puntos porcentuales. Mientras tanto la fórmula de Matzen y la macrista Flavia Boschi quedó muy atrás.

Tanto el oficialismo provincial como el Frente para la Victoria lograron mantener los porcentajes que obtuvieron en las elecciones a gobernador de 2015. Matzen duplicó el 3% que había obtenido el ex mandatario radical Horacio Massaccesi, quien en ese entonces no se presentó por Cambiemos sino por la histórica Lista 3.

La candidata de Cambiemos casi no recibió apoyo de funcionarios nacionales

Al igual que otros mandatarios de fuerzas provinciales, el gobernador rionegrino tiene un muy buen vínculo con la administración central, razón que en parte explica su aval a algunas de las políticas económicas de la gestión de Mauricio Macri, como el endeudamiento externo y el incremento tarifario. No por casualidad, en las últimas semanas la candidata de Cambiemos casi no recibió apoyo de funcionarios nacionales. “No me siento abandonada”, se vió obligada a decir Matzen hace días para despejar las versiones sobre que en Balcarce 50 respaldaban a Juntos Somos Río Negro.

Aunque, en menor o mayor grado, los tres principales candidatos evitaron nacionalizar los comicios, Soria apeló a la cercanía que existe entre el gobierno provincial y el nacional para intentar captar votos en momentos en los que la figura presidencial -según algunas encuestas- está en caída en Río Negro. “Es un día histórico para los rionegrinos y que a la tarde festejamos. De lo contrario, festejan Macri y sus socios”, dijo temprano el hijo del ex gobernador fallecido Carlos Soria.

fuente: BAE

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.