Ojeados: Bausch & Lomb deja de fabricar sus lentes de contacto en Argentina

La decisión afecta a 75 empleados de su planta de Vicente López

Economía - Empresas12 de abril de 2019EditorEditor
20190411_081038696_bae120419-010f01.jpg_817894534

El grupo estadounidense Bausch & Lomb, decidió dejar de fabricar las lentes de contacto de larga duración de la marca Waicon, que hasta ahora se producían en su planta de Vicente López.

 La empresa reunió a los empleados y, el martes pasado, también les comunicó la decisión a sus ópticas clientes. Bausch & Lomb le compró la marca Waicon y la planta a la compañía de soluciones ópticas Pförtner Cornealent. En su momento, trascendió que pagó u$s20 millones por las adquisiciones.

La transacción incluyó la división mayorista Waicom, que producía y comercializaba lentes de contacto, soluciones salinas, prótesis oculares, lentes intraoculares y accesorios.

A partir de ahora, la compañía importará las lentes, según informaron. La noticia impacta no sólo a los 75 trabajadores de la planta, sino también a los consumidores, ya que esta empresa es la principal proveedora de este tipo de lentes de larga duración en el país.

El mercado se mueve hacia nuevas tecnologías de productos desechables de uso diario o mensual.

Según un comunicado oficial emitido por la empresa, la decisión "es consecuencia de la caída de la demanda de las lentes de contacto convencionales (que duran un año), reflejo de la tendencia del mercado mundial que se mueve hacia nuevas tecnología de productos desechables de uso diario o mensual".

La empresa agregó que, a pesar de ello, durante los próximos meses seguirán abasteciendo los pedidos de lentes convencionales hasta agotar el inventario actual.

La compañía agregó que su portafolio de productos "se complementará con lanzamientos en 2019 y 2020 con inversiones para desarrollar y fortalecer acciones comerciales conjuntas".

Fuente: bae

Te puede interesar
Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.