El Ministerio de Producción dio de baja los préstamos a tasa subsidiada lanzados en marzo

Los préstamos que intentaban llevar alivio a las pymes fueron dados de baja de manera anticipada. El Ministerio de Producción clausuró el mecanismo que permitía descontar cheques y financiar capital de trabajo a una tasa del 29 por ciento dos meses antes de lo previsto. No hubo notificación formal.

Economía - Empresas16 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
dujovne sica stanley

Las cámaras que agrupan a las pymes comenzaron a enterarse a medida que los bancos rechazaron los pedidos. La medida agudiza el impacto de la caída en la demanda interna y el ahogo financiero que induce el sostenido incremento en las tasas de interés aplicado por el Banco Central para combatir la inflación.  

“Se cerró una primera etapa. Duraba hasta junio si no se cumplía el cupo pero ya se alcanzó el límite. La línea de descuento de cheques en bancos está cubierta, estamos rondando los 50 mil millones de pesos”, explicaron a PáginaI12 desde la cartera que conduce Dante Sica. Al  momento de anunciar las facilidades, el gobierno informó que estarían disponibles entre marzo y junio. Según precisó entonces el presidente Mauricio Macri, una treintena de bancos públicos y privados pondrían a disposición un monto total de 100 mil millones de pesos para líneas de créditos para pymes a una tasa de 29 por ciento. La mitad de esos fondos, precisaron ayer los funcionarios de Producción, estaba destinada al descuento de cheques y se agotó. “Ahora se está trabajando en ver la posibilidad de abrir una segunda etapa”, indicaron en Producción aunque no precisaron los plazos previstos para relanzar la iniciativa. 

cgt-avilaLa CGT llamó a un paro general de 24 horas para el 29 de mayo

“Hoy la línea no existe más. Operaron con cupos muy chicos y los bancos se los daban a las mejores carpetas. Cuando tenés atrasos impositivos y otros problemas asociados a la recesión no te los daban. La línea que podía ofrecer un alivio para cambiar un cheque no llegó a todos. Ahora cuando lo pedís a tu banco y ya no te lo ofrecen más. Te obligan a tomar tasas superiores al 60 por ciento. Estamos así hace dos semanas. Con ese nivel de tasas se pierde toda rentabilidad”, explicó a Páginal12 el dirigente de la Cgera, Ariel Aguilar. 

El empresario marroquinero advirtió que la medida no solo excluyó a las pymes más golpeadas por la crisis sino que los bancos racionaban el acceso a la línea para descuento de cheques: “Cuando llegabas con 10 cheques te permitían descontar la mitad con la tasa del 29 por ciento mientras que el resto se hacía a la tasa de mercado que rondaba el 60 por ciento y, a veces, más”. Desde CAME, por su parte, consideraron que “al principio funcionaron, con dificultad pero se conseguían. Ahora, nada. No hubo comunicación oficial pero entre las pymes ya se sabe que no existen más. Los bancos incluso ya les dicen que no están más disponibles”.

IMG_-68o9muEmpresarios Nacionales convocan a construir un frente para "la reconstrucción del país"

Las cifras del Banco Central revelan que el crédito pyme se redujo un 12 por ciento el año pasado. A las altas tasas de interés y la volatilidad cambiaria se suma el derrumbe de la actividad económica. La problemática del crédito ocupó uno de los puntos centrales de una propuesta enviada por la UIA al Gobierno el año pasado. La central patronal pidió que se reponga la Línea de Crédito Productivo del BCRA habilitada durante el gobierno anterior.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.